Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Aragón | 25 septiembre 2023.

Mesa Sectorial Educación - 8 febrero 2023

  • Se han aprobado las plantillas orgánicas de los centros docentes para 2023-2024, así como la creación de 3 nuevos CPIs, dos de ellos en el medio rural.
  • Accede al resumen detallado

09/02/2023.
Mesa Sectorial

Mesa Sectorial

Como cada curso CCOO ha realizado sus aportaciones a la propuesta de la Administración a lo largo de las 7 mesas técnicas previas y en esta mesa hemos seguido aportando para conseguir la fijeza necesaria que mejore las condiciones laborales de los docentes de Aragón.


En la mesa sectorial del miércoles 8 de febrero de 2023, se ha tratado como punto principal la aprobación de las plantillas orgánicas del personal docente no universitario para el próximo curso escolar 23_24.

La Federación de Enseñanza de CCOO ha votado en contra de la propuesta de plantillas de la Administración por su negativa a cumplir con el compromiso adquirido el lunes en mesa técnica, sobre el aumento de profesorado necesario para la atención del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Dicho acuerdo tendría dos partes, una, aprobada en esta mesa, en la que se aprueba la transformación de cupo a plantilla de 55 plazas de profesorado de pedagogía terapéutica (PT), 23 de especialistas de Audición y lenguaje (AL) y 2 de Orientación educativa. Y otra, por negociar, en la que se crean nuevas plazas de cupo, en un gesto de la Administración educativa por adelantar la implantación de la orden de actuación educativa inclusiva, paralizada desde 2017.

La Administración se había comprometido a fijar, previamente a la mesa sectorial de hoy miércoles, cuantas plazas estaría dispuesta a crear. La negativa de la Directora General de Personal a adelantar esa cifra, que se negociará el viernes, ha motivado el voto en contra de CCOO.

Como cada curso CCOO ha realizado sus aportaciones a la propuesta de la Administración a lo largo de las 7 mesas técnicas previas. En ellas se había logrado aumentar la propuesta inicial de la Administración de transformar 44 plazas de cupo a plantilla a 178, incluyendo las 8 plazas de adelanto de la 4ª orden. La Federación de Enseñanza remitió una propuesta de aumentar esa cifra hasta las 871, algo necesario para reducir la temporalidad en nuestro sector y permitir la estabilidad y movilidad del personal docente. Finalmente, la Administración ha cerrado una propuesta de transformación de unas 220 plazas, que CCOO no ha validado por la falta de compromiso de la Administración ya comentada.

El siguiente tema tratado ha sido el procedimiento de integración de profesorado técnico al cuerpo de Secundaria. CCOO hemos exigido que se publique de forma inmediata, ya que se nos indicó en reuniones previas, que a finales de enero estaría publicada la orden que regula dicho procedimiento. Desde la Administración nos dicen que el borrador, que desconocemos, está terminado y en trámites administrativos. La publicación de la orden y el inicio del procedimiento de solicitudes en Aragón se demorará mínimo dos semanas.

Cuando se publique, los y las docentes funcionarias de carrera que estén en activo y tengan la titulación requerida, tendrán de plazo 20 días hábiles para presentar su solicitud. El Ministerio de Educación será quien informe de la resolución de dicho proceso , que resolverá en un plazo no superior a 6 meses. Las solicitudes se presentarán a través de la Sede Electrónica del Gobierno de Aragón.

Otro punto de la mesa sectorial era la aprobación de la creación de nuevos CPIs por transformación de CEIPs. CCOO ha pedido al inicio de la reunión que se retire el punto del orden del día, ya que en la última mesa técnica en que se trató se aparcó el tema, y ha venido a mesa sectorial sin concreción, no figuran cuántos ni cuáles en el orden del día, ni se ha aportado ninguna documentación. Estos fallos de forma son suficientes para recurrir la falta de buena de buena fé negociadora de la Administración.

Según la portavoz de la Administración este punto ha sido introducido por petición expresa del Consejero, faltando a su palabra de que el modelo CPI no se extendería por el entorno rural cuando era Secretario General Técnico y la Administración aprobó el primero de estos centros en Ayerbe.

La Federación de Enseñanza ha insistido en todas las creaciones de CPIs por transformación que suponen una merma de la calidad educativa por la infradotación de infraestructuras, laboratorios, aulas específicas,etc.; por la dificultad de atención a la diversidad, optatividad, actividades complementarias, etc. y por la imposibilidad, precisamente, de que las plazas de personal docente de secundaria de estos centros pase de cupo a plantilla, debiendo ser cubiertas por personal interino que puede cambiar cada curso.

Para CCOO la transformación de algunos de estos centros responde a alcaldadas y no ve aceptable que los intereses partidistas y electorales primen sobre la planificación educativa.

RUEGOS Y PREGUNTAS

Desde Comisiones Obreras hemos pedido información sobre las previsiones de ampliaciones de listas de interinidad, a lo que la Administración responde que no tienen manera de realizar una previsión de dichas ampliaciones.

Hemos manifestado, una vez más, nuestra queja reiterada por las demoras de abono de los salarios del personal interino. Se genera mucho malestar entre el profesorado y se trata de un hecho grave, ya que se trata de un deber de obligado cumplimiento de las Administraciones Públicas, pagar al personal por sus servicios prestados. Pedimos que estudien cómo se puede resolver de manera definitiva, y que cada mesa sectorial no tengamos que estar quejándonos de los retrasos en el pago de una situación u otra.

Desde CCOO exponemos y pedimos una solución para las oposiciones que van a tener lugar en Aragón de cuerpo PTFP, ahora convocados como Secundaria, ¿quién va a ser el tribunal para ese cuerpo, ya que el cuerpo de los candidatos es un nivel superior al cuerpo que tendrán los miembros del tribunal? A esta cuestión la Administración nos responde informando que lo están trabajando con otras Comunidades Autónomas para resolverlo.

Nos informan que la convocatoria del concurso-oposición de plazas de Reposición de especialidades del cuerpo de Secundaria de 2023 (latín, francés y física y química ) está prevista su publicación en un plazo aproximado de una semana a 10 días.

Respecto a la fecha de resolución del Concurso de Méritos de Aragón, están pendientes de que les respondan a una consulta que han elevado al Ministerio de Educación, sobre uno de los cuerpos de la convocatoria y la Administración cree que en dos semanas aproximadamente podrán publicar el baremo provisional. Para las plazas adjudicadas posteriormente habrá otra lista provisional de personas adjudicadas, que tendrán un plazo de 5 días para renunciar. Dicho procedimiento se realizará través de Paddoc.

Respecto al Concurso de Traslados la Administración tiene previsión de que la adjudicación provisional del mismo tendrá lugar a finales de febrero para Secundaria, y a principios de marzo para cuerpo de Primaria.

Desde Comisiones Obreras seguiremos vigilando que se cumplan los compromisos de la Administración, no vamos a tolerar que se incumplan y seguiremos exigiendo que se agilicen los procedimientos en marcha, que afectan a gran parte de los y las docentes de Aragón.

Seguiremos informando desde nuestra Federación de Enseñanza de CCOO Aragón.