Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Aragón | 25 septiembre 2023.

Mesa Sectorial 22 febrero 2021

  • Oposiciones, Calendario Escolar, Vacunación, etc.

22/02/2021.
Mesa Sectorial

Mesa Sectorial

1 Aprobación del acta

2 Número de licencias por estudios para el próximo curso escolar 21/22

  • 25 por estudios
  • 25 por proyectos

CCOO solicita que se negocie la implementación de las licencias por estudios retribuidos.

El año pasado solo se solicitaron 4 licencias por estudios y 1 por proyectos.

3 Número de plazas para Año sabático

  • 70 plazas ofertadas

CCOO solicita que se negocie de nuevo la regulación de las licencias de año sabático para poder flexibilizar las condiciones de acceso y de modificación.

4 Información del Departamento de Educación

OPOSICIONES

El Departamento de Educación confirma la celebración de la primera prueba del proceso de Oposiciones Docentes será el 19 de junio. CCOO ha solicitado que se negocie la regulación de la situación de los aspirantes y tribunales que puedan estar confinados o sean positivos en COVID-19 durante el proceso de Oposición. Para ello CCOO presentó por registro una solicitud oficial y parece ser que la Administración dará respuesta a nuestra petición.

El número de personas inscritas a fecha de hoy es de 4675 personas.

PROCESO DE VACUNACIÓN

Todo el personal menor de 55 años de los centros educativos (docente y no docente) formará parte de este proceso de vacunación que se iniciará a finales del mes de marzo.

La vacuna de AstraZeneca se administrará al personal nacido a partir del 1 de enero de 1966, las dos dosis de esta vacuna se administran con un margen de 10 a 12 semanas.

El personal mayor de 55 años no entra dentro de este primer periodo de vacunación organizado por Salud Pública. CCOO ha insistido en la necesidad de que se articule con la mayor urgencia posible la vacunación del personal de esta franja de edad.

El personal podrá autocitarse para la vacunación a través de una aplicación de Salud Informa, independientemente de la entidad médica a la que esté adscrita (Salud, DKV; Adeslas, Asisa, etc.).

La vacunación se realizará por cuerpos. El orden establecido es en los siguientes bloques:

  1. Personal de centros de Educación Especial
  2. Personal de los centros de Educación Infantil y Primaria (incluidos también en este bloque los Equipos de Orientación gracias a la petición presentada por CCOO)
  3. Personal de centros de 0-3 años (Guarderías, Escuelas Ed. infantil)
  4. Personal de Centros de Educación Secundaria
  5. Personal en Centros del Resto de enseñanzas (EOIs, CPEPAs…)

En estos bloques, se incluye la enseñanza, pública, concertada y privada.

Se espera que todo este proceso comience a partir de final del mes de marzo.

Se nos informa que el proceso será como sigue: se mandará un listado inicial de docentes a Sanidad en el momento que pida dicha información. En fechas posteriores, habrá una actualización de ese listado, incluyendo la subsanación de errores que se hayan podido dar y también los colectivos de docentes que no estén dando clase en ese momento (docentes en IT, docentes con permisos, con año sabático…). Por último, se confeccionará y enviará otra actualización incluyendo al personal interino que se haya incorporado en las últimas fechas.

MODIFICACIÓN DEL CALENDARIO ESCOLAR 2020/21

Tras ser aprobada por el pleno del Consejo Escolar de Aragón, pese al voto en contra de CCOO, se informa en esa Mesa Técnica de la modificación de dicho calendario para este curso 2020/21. La Directora General de Planificación y Equidad, Ana Montagud explica que esta medida se realiza para cumplir el mínimo de días lectivos y cumplir así con la legislación vigente. La modificación consiste en la consideración de días lectivos del 30 de abril para todas provincias. Además, en la provincia de Zaragoza será día lectivo el 8 de marzo; en las provincias de Teruel y Huesca 5 de abril.

Lamentamos que nuestro calendario laboral no se negocie en la Mesa Sectorial. CCOO Enseñana Aragón va a recurrir judicialmente la Resolución que modifica el Calendario Escolar 2020/2021. Os mantendremos informados/as.

OTRAS INFORMACIONES

1. Cómo se va a compatibilizar las oposiciones de secundaria durante el mes de julio y la configuración de los tribunales de la EvAU en la convocatoria del mes de julio. Muchos docentes que estarán trabajando como tribunal de oposición o que participarán como opositores no podrán simultanear su posible participación en los tribunales de la EvAU.

2. CCOO ha preguntado por cuándo se va a realizar la subida salaria correspondiente al año 2021 en las retribuciones docentes. Sigue estando pendiente del acuerdo del Consejo de Gobierno de Aragón, que a fecha de hoy no se ha realizado.

3. Concurso de traslados: No hay fecha todavía para la publicación de la resolución.

4. Respecto al horario del personal docente que trabaja en la residencia del Pirámide (Huesca)

5. Vacuna de personal sanitario que trabaja en centros educativos y dependen del Departamento de Educación empiezan a citar hoy 22 de febrero. Las residencias CEE comenzarñan la semana que viene.

6. Borrador del ROC de Centros Integrados se someterá a información pública el 25 de febrero. Os lo enviaremos para que podáis hacer aportaciones que presentaremos en las diferentes mesas de negociación a las que seamos convocados.