Federación de Enseñanza de CCOO de Aragón | 21 octubre 2025.

RESUMEN MESA SECTORIAL EDUCACIÓN CELEBRADA 17 DE NOVIEMBRE 2023

  • Confirmadas las plazas que se van a convocar para las oposiciones de 2024 en Aragón

La Federación de Enseñanza de CCOO no ha apoyado el número de las plazas propuestas por la Administración principalmente porque sigue sin ser suficiente para reducir la tasa de interinidad . Es imperativo reducir dicha tasa para otorgar a la profesión docente el reconocimiento que se merece y,  dar estabilidad a las plantillas de los centros educativos para mejorar la atención al alumnado.

17/11/2023.
mesa 17112023

mesa 17112023

En la primera mesa sectorial de Educación de este curso , celebrada hoy 17 de noviembre de 2023, se ha tratado como punto principal del orden del día, la convocatoria de plazas de concurso-oposición primaria y secundaria para los docentes no universitarios, que tendrán lugar en junio de 2024.

La Federación de Enseñanza de CCOO no ha apoyado el número de las plazas propuestas por la Administración principalmente porque sigue sin ser suficiente para reducir la tasa de interinidad . Es imperativo reducir dicha tasa para otorgar a la profesión docente el reconocimiento que se merece y dar estabilidad a las plantillas de los centros educativos para mejorar la atención al alumnado.

Respecto a los pagos atrasados a profesorado, y retrasos en las contrataciones de personal educativo que se están produciendo, la Dirección General de Personal está realizando gestiones con el Departamento de Hacienda para solventar dichos problemas y poder afrontar todos los pagos retrasados y urgentes.

CCOO ha manifestado que si han podido formalizar el presupuesto de la Enseñanza Concertada también debe garantizar una adecuada asignación de los recursos económicos y humanos para la Escuela Pública .

La Jefa de Servicio de Control Presupuestario y de efectivos de personal docente, ha respondido a nuestras preguntas sobre los cobros que deben efectuar en nóminas, que se está trabajando para que se pague próximamente la subida salarial del 0,5 %, y se actualicen en SIRGHA los grupos correctos de cotización del profesorado técnico funcionario de carrera , así como los efectos retroactivos desde 19 de enero de 2021.

Desde CCOO recordamos la importancia de que el personal docente que se contrata a comienzos de curso debe estar dado de alta en la Seguridad Social , en esa fecha puntualmente, al igual que las vacantes que se adjudican a lo largo de todo el curso.

CCOO ha realizado varias propuestas a la Administración para mejorar el proceso de oposiciones a lo largo de las 2 mesas técnicas previas. También hemos repetido en varias ocasiones que las necesidades de la especialidad de Inglés no se cubren para nada con las plazas que han decidido convocar.

Desde la Federación de Enseñanza de CCOO se han pedido mejoras para los procesos selectivos como realización de pruebas de conocimiento objetivas, publicación de las rúbricas detalladas antes de la realización de las pruebas de oposición (con la puntuación de cada apartado por cada ítem evaluable y calificable), la apertura de plicas debe hacerse tras la defensa de unidad o PD para garantizar el anonimato de los opositores y opositoras.

 

También hemos insistido en que se publique la convocatoria de inscripción con urgencia para tener claras las bases con antelación suficiente para preparación de las pruebas , que se nombren a los tribunales con tiempo suficiente para que puedan prepararse para desempeñar su labor de la forma más adecuada, y que las sedes sean elegidas de acuerdo a criterios de sentido común, tanto para los alojamientos de tribunales como para opositores y opositoras .

 

El director General de Personal, José María Cabello, ha manifestado su intención de convocar una próxima mesa técnica donde se fijará un calendario de negociación para marcar las fechas y temas principales que se deben abordar con urgencia, como la orden de permisos y licencias para la conciliación, la 4º orden de inclusión, todo lo que afecta a alumnado vulnerable, y también los nuevos permisos  que requieren de instrucciones claras.

El director nos informa que en lo referente al profesorado de la Academia Logística de Calatayud que se ha visto gravemente perjudicado el pasado Concurso de Méritos, van a tener una reunión con el Ministerio de Educación y FP, para intentar darles una solución.

Seguiremos informando al respecto en nuestra Federación Enseñanza CCOO Aragón.

RUEGOS Y PREGUNTAS PRESENTADAS POR CCOO EN LA MESA SECTORIAL DE 18 DE NOVIEMBRE 2023

1. CCOO solicita al Departamento de Educación que informe respecto a si al curso que 24/25 se pretende que la gestión ACADÉMICA de TODOS los centros de Educación Infantil y Primaria sea a través de la

plataforma SIGAD o siga existiendo un modelo mixto combinado con GIR. De ser así, se solicita formación EN HORARIO LABORAL durante el curso 23/24 para los Equipos Directivos de Primaria que permanecen y, en la medida de lo posible si se conoce, para los Equipos Directivos entrantes.

2. CCOO solicita la apertura del Tramitador para presentar la solicitud de integración del profesorado del Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional en el Cuerpo de Profesores de Secundaria, en cumplimiento de lo establecido por la disposición adicional undécima de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre y por el Real Decreto 800/2022, de 4 de octubre en su Artículo 8. punto 5: “Una vez concluida la convocatoria a que se refiere el artículo 4, las administraciones educativas establecerán y desarrollarán las fases de un procedimiento abierto, cuyo plazo de solicitud finalizará el 19 de enero de 2026, y cuyo contenido mínimo será coincidente con el previsto en el artículo 4.2..

3. CCOO solicita instrucciones de ausencia al puesto de trabajo de uno a tres días sin baja médica, ya que la instrucción . “Las ausencias debidas a enfermedad o accidente que no dé lugar a incapacidad temporal, requerirán la presentación del correspondiente justificante de asistencia médica expedido por el facultativo que lo hubiese atendido. Estas ausencias no serán causa de descuento en la nómina con el límite de cuatro días de ausencia al año, de las cuales sólo tres podrán tener lugar en día consecutivos” es interpretada de diferentes formas por inspección y los equipos directivos de los centros educativos.

4. CCOO solicita instrucciones escritas sobre el Plan de Digitalización donde se recojan aclaraciones sobre qué nivel de competencia digital se va a exigir al profesorado y cuándo está previsto que se exija .

5. CCOO solicita la apertura de la negociación de Orden de Permisos y Licencias, atendiendo a los nuevos permisos y derechos de conciliación.

6. CCOO solicita la creación del Equipo especializado de Orientación educativa, Trastorno Mental y de la Conducta, contemplado en la ORDEN ECD/1004/2018, de 7 de junio, por la que se regula la Red Integrada de Orientación Educativa en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.

7. CCOO exige la publicación Plan de Igualdad para las y los trabajadores de la enseñanza pública, trabajado y aprobado el curso pasado en Mesa Sectorial del 2 de marzo del 2023, tal y como establece en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres como en el RD 901/2020 de 13 de marzo.

8. CCOO solicita la aplicación del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio en lo relativo a la aplicación del permiso parental de 8 semanas, que en su Artículo 128 modifica el EBEP incluyendo dicho permiso en el artículo 49 con el añadido de la letra g) y que dicha aplicación se traslade al conocimiento deinspección educativa y equipos directivos.

9. CCOO ruega al Departamento de Educación que convoque las Comisiones de seguimiento de Itinerancias, Puestos de Difícil Desempeño y de Tiempos Escolares, de centros públicos docentes no universitarios de la CCAA de Aragón.

10. CCOO solicita iniciar la negociación de las instrucciones de organización y funcionamiento de los centros públicos integrados.

11. CCOO solicita iniciar la negociación para la elaboración del Reglamento Orgánico de Centros públicos de Educación Especial, así como las Instrucciones de Organización y Funcionamiento propias de dichos centros.

12. CCOO solicita la revisión del acuerdo de ratios, con especial atención a la bajada de ratios en los centros de difícil desempeño.

13. CCOO solicita el cumplimiento de ratios en aulas TEA, ya que está siendo manifiesto su incumplimiento.

14. CCOO solicita al Departamento aclaraciones por el mal funcionamiento de SIGAD, dados los problemas que está acarreando a los centros.

15. CCOO solicita información sobre la situación del IES Miguel de Molinos tras la conversión del CEIP José Antonio Labordeta en CPI, con la drástica reducción de matriculaciones en la ESO.

16. CCOO solicita información sobre la falta de rigor en la escolarización, con matriculaciones fuera de plazo que desbordan a los centros y no están acompañados de los recursos necesarios como aulas de español para extranjeros, personal docente y personal no docente.

17. CCOO exige que todos los cargos docentes, en todos los cuerpos, (COFOTAP, Convivencia, Igualdad, Tutorías, Coordinaciones, etc.) tengan la adecuada compensación horaria y retributiva.

18. CCOO exige que el proceso de oposiciones se mejore mediante : realización de pruebas de conocimiento objetivas, publicación de las rúbricas detalladas antes de la realización de las pruebas de oposición (con la puntuación de cada apartado por cada ítem evaluable y calificable), la apertura de plicas debe hacerse tras la defensa de unidad o PD para garantizar el anonimato de los opositores y opositoras, que se publique la convocatoria de inscripción con urgencia para tener claras las bases con antelación suficiente para preparación de las pruebas , que se nombren a los tribunales con tiempo suficiente para que preparen las rúbricas, que las sedes sean adecuadas tanto para los alojamientos de

tribunales como para opositores.

19. CCOO Solicita iniciar la negociación de la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, como el resto de cuerpos de la DGA.

20. CCOO solicita que el Servicio Provincial de Zaragoza optimice la asignación de alumnado que escolariza fuera de plazo, ya que se están dando casos de asignaciones de alumnado que no cumple los requisitos.

21. CCOO solicita que a los y las docentes que trabajan en los equipos de orientación no solo se les pague el kilometraje de sus desplazamientos para el desempeño de su labor, sino que se les reconozca como itinerantes con el correspondiente complemento.

22. CCOO solicita información sobre el posible desarrollo autonómico a partir de la Ley General de FP de una FP básica inclusiva, impartida en centros de Educación Especial, como se ha hecho en otras comunidades autónomas.

23. CCOO solicita que se dote a los centros públicos de educación infantil y primaria de la ciudad de Zaragoza de la figura de Personal de Servicios Auxiliares (conserje) para que se cubran funciones que, en este momento, no son cubiertas por nadie porque no corresponde a nadie realizarlas, tales como abrir y cerrar puertas o atender a las personas que llegan al centro.

24. CCOO solicita al Departamento de Educación que negocie una carrera docente que permita concursar en igualdad de condiciones con otras Comunidades Autónomas.

25. CCOO exige la revisión del listado de centros de puestos de especial dificultad. Puestos docentes que tengan atención directa con alumnos con discapacidad física

motórica y orgánica. El profesorado del IES Jerónimo Zurita con docencia directa en el Programa de Cualificación Inicial de modalidad II Procesos Auxiliares de Comercio, debería constar en ese listado, ya que todo el alumnado de esos grupos tiene una discapacidad de más de un 33 %.

26. CCOO exige que se doten los desdobles, tal y como indica la normativa, en el Departamento de Electricidad y Electrónica del CPIFP “Corona de Aragón “. CCOO insiste que los desdobles en Formación Profesional son fundamentales para una educación de calidad y para garantizar la seguridad del alumnado, máxime cuando se trata de grupos con un número de alumnos elevado y que trabaja en diferentes aulas y talleres con tensión eléctrica. Es por ello, por lo que exigimos que se cumpla la normativa vigente y se concedan los desdobles correspondientes tal y como ha solicitado el equipo directivo del CPIFP Corona de Aragón en múltiples ocasiones.

27. CCOO, de acuerdo con la LOMLOE, exige el pago de un complemento salarial de la función tutorial para todos los cuerpos docentes.

28. CCOO solicita la urgente negociación de un complemento retributivo para el profesorado del Cuerpo de Profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional y para el profesorado del cuerpo a extinguir de Profesores Técnicos de Formación Profesional.

29. CCOO solicita iniciar la negociación para la elaboración del Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma de Aragón.

30. CCOO solicita que se actualice el listado de titulaciones habilitantes para el resto de especialidades que van a convocarse en los próximos procesos de oposiciones de 2024. Sería interesante añadir nuevas titulaciones como por ejemplo, Ingeniería de datos, Grado Multimedia, Grado en Ingeniería de la Ciberseguridad y Grado en Inteligencia Artificial entre las titulaciones habilitantes para las especialidades de Informática y Sistemas y aplicaciones informáticas, así como Periodismo para Lengua y Literatura.

31. CCOO solicita que se cumplan los ratios acordados para los centros preferentes de alumnado espectro autista y de no ser así, que se aumente la dotación del personal correspondiente marcado Orden del 9 de octubre del 2013.