Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de Aragón | 9 junio 2023.
Cooperación internacional para la paz, impulsada por la Internacional de la Educación en apoyo a la comunidad educativa ucraniana
Además, 14 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas CCOO, exigen un alto al fuego y el uso de canales diplomáticos para iniciar el diálogo
URL | Código para insertar
Tras la invasión rusa a Ucrania, hace ya un año, todos los sindicatos integrantes de la Internacional de la Educación hemos apoyado a nuestros colegas de ese país a través de mensajes de apoyo, en redes sociales, participando en concentraciones a favor de Ucrania, colaborando con el fondo de solidaridad creado por la IE, entre otras acciones.
A través de esta herramienta, la IE ha recibido aportes de colegas sindicales de todo el mundo, los que una vez traspasados al Sindicato de Trabajadores de la Educación y la Ciencia de Ucrania (TUESWU) han servido para apoyar a las delegaciones regionales y ofrecer ayuda directa a sus miembros. El sindicato ucraniano brindó una respuesta de emergencia para satisfacer las necesidades básicas de las y los educadores en duelo, y pudo colaborar con quienes requirieron albergue, alimentos, agua y atención médica. En estos días aciagos, la IE destaca y agradece el trabajo de algunos colegas Polonia, Moldavia o Rumanía, que acompañaron y atendieron a las personas refugidadas de Ucrania.
Desgraciadamente, la guerra continúa y el futuro se vislumbra poco esperanzador, como nos lo cuenta nuestra colega ucraniana Olga Chabaniuk, vicepresidenta de TUESWU, con el siguiente mensaje:
"Hola amigos de FECCOO, les agradezco enormemente que me permitan dirigirme a ustedes en estos tiempos difíciles.
Es fundamental lograr la paz en el mundo hoy. Qué importante es garantizar que no se destruyan vidas, que no se arruinen familias y que se proteja el destino de nuestros hijos. Qué importante es no solo para mi país, sino para el mundo entero.
Desgraciadamente, la terrible guerra continúa en Ucrania. En esta guerra luchamos por la libertad en todos los sentidos.
Estamos pagando un alto precio por ello: las vidas de nuestros hijos y seres queridos. 461 niños han muerto y más de 900 han resultado heridos como consecuencia de los ataques del ejército ruso. Estas cifras siguen aumentando cada día con nuevas víctimas y nuevos destrozos.
En estos meses, 3.126 escuelas han resultado dañadas por los bombardeos y proyectiles de los ocupantes rusos. 337 de ellas han sido completamente destruidas. Pero nuestros niños siguen estudiando en refugios sin electricidad ni calor; nuestros educadores siguen enseñando a nuestros hijos y alumnos desde sótanos, metros subterráneos y casas destruidas, incluso mientras están en el frente, desde las trincheras.
Todos entendemos que solo una nación educada puede ganar esta guerra y lograr una paz tan esperada, y únicamente una juventud educada puede reconstruir Ucrania tras la guerra. Así que hoy quiero darles las gracias por su apoyo y su solidaridad, porque es importante para todo el pueblo ucraniano en estos momentos tan difíciles.
Quiero pedirles que estén con nosotros, y sigan apoyando a nuestros niños y educadores porque solo en la unidad se encuentra el verdadero poder".
Con motivo de la conmemoración del primer año de la invasión de Rusia a Ucrania, el pasado 24 de febrero, diversas entidades sociales, plataformas y sindicatos, entre los que se encuentra CCOO, lanzamos una declaración conjunta, denominada ”Ucrania: la paz es la única solución” y organizamos un acto homónimo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en el que hacemos un llamamiento a la ciudadanía, a las organizaciones sociales y a los medios de comunicación a sumarse a una apuesta conjunta por la paz en Ucrania a través de la diplomacia y las vías pacíficas.
En la declaración conjunta, las organizaciones firmantes exigimos:
Más detalles aquí.
Organizaciones firmantes:
- Movimiento por la Paz (MPDL).
- Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP).
- Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ).
- Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE).
- Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
- Federación de Derechos Humanos.
- Federación de Mujeres Progresistas.
- Fundación Cultura de Paz.
- Fundación Iniciativas para la Paz (Fundipax).
- Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ).
- Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo.
- Plataforma Tercer Sector (PTS).
- Unión General de Trabajadores (UGT).
- Comisiones Obreras (CCOO).