Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Aragón | 25 septiembre 2023.

Resumen Mesa Sectorial 29/04/22

  • La Administración nos presenta una oferta de 267 plazas por Concurso excepcional y 535 por Concurso-oposición transitorio, es decir un total de 802 plazas para el proceso de estabilización.
  • CCOO nos oponemos al número de plazas ofertadas.
  • CCOO insiste que la Administración aragonesa, va a ejecutar una oferta de estabilización regulada por una Ley que no se negoció con los sindicatos y en la que se aplica un baremo igualmente no negociado.

Por todo ello, CCOO no apoya ni el modelo actual del concurso excepcional de estabilización ni la decisión de convocar dos concursos-oposición diferenciados porque van a impedir la estabilización de las plantillas docentes de Aragón.

29/04/2022.
Resumen

Resumen

1 Aprobación del acta.

Se da por aprobada el acta.

2. Información del Departamento.

La Secretaria General Técnica nos informa que en materia del Plan de Igualdad se ha enviado a las direcciones generales de ámbito educativo el borrador del plan de igualdad con las medidas que se proponen. El miércoles 4 de mayo se reunirán y se lanzará el documento para convocar la Mesa sectorial de Igualdad.

  • PAGO COMPLEMENTOS RETRIBUTIVOS: respecto al pago del complemento retributivo al personal que sustituye a los Secretarios, Jefes de estudios, etc. sigue en estudio y no pueden avanzar ninguna conclusión al respecto.
  • ADJUDICACIÓN DEFINITIVA CONCURSO DE TRASLADOS: La Jefa de Servicio de la Dirección General de Personal nos informa que el Concurso de Traslados definitivo se publicará a modo informativo el día 3 de mayo en EDUCARAGON, aunque el día que se publica oficialmente y tendrá validez jurídica será en BOA el 10 de mayo de 2022.
  • OPOSICIONES MAESTROS/AS 2022: Los tribunales se constituirán entre el 12 de mayo y el 18 de mayo. La siguiente semana se impartirá formación a los/as presidentes y secretarios/as de los tribunales para el uso de la aplicación de tribunales. El día 9 de mayo se publicará de nuevo el listado definitivo de admitidos al proceso de oposición. A partir de este momento las alegaciones de causas personales para la exclusión del tribunal las decide cada tribunal el día de la constitución.

3. OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PROCESO DE ESTABILIZACIÓN

La Directora General de Personal reitera que no se trata de una negociación de plazas ya que se trata de elaborar un listado con las plazas que cumplen los requisitos establecidos por la Ley 20/2021.

La Administración nos presenta una oferta de 267 plazas por Concurso excepcional y 535 por Concurso oposición transitorio, es decir un total de 802 plazas para el proceso de estabilización.

Todos los sindicatos nos oponemos al número de plazas ofertadas.

La Administración llevará esta oferta a la mesa general de función pública y a finales de mayo se publicará oficialmente la oferta en BOA, hasta entonces las plazas ofertadas por cada especialidad no están aseguradas.

CCOO transmitimos a la Administración que la falta de reposición de plazas de empleo público que los Gobiernos vienen aplicando a nivel general, y sobre todo durante la época de recortes, han provocado una precarización de los servicios públicos en general, y han disparado los índices de interinidad. Esto ha generado un malestar que ha sido dirigido por bufetes de abogados y otras organizaciones.

CCOO no va a asumir los errores de otros. CCOO insiste que la Administración aragonesa, va a ejecutar una oferta de estabilización regulada por una Ley que no se negoció con los sindicatos y en la que se aplica un baremo igualmente no negociado. Por todo ello, CCOO no apoya ni el modelo actual del concurso excepcional de estabilización ni la decisión de convocar dos concursos-oposición diferenciados porque van a impedir la estabilización de las plantillas docentes de Aragón.

Para CCOO tal y como está articulado el baremo del RD 270/2022, que ha sido aprobado por el Ministerio de Educación, las plazas se van a terminar adjudicando a aspirantes de otras CC.AA. ya que el mérito que va a marcar la diferencia entre aspirantes va a ser el haber superado un proceso selectivo de la especialidad desde 2012”. Por ello, van a verse beneficiados los docentes de Andalucía, Madrid, Cataluña y Valencia” que sí han convocado muchas especialidades de las que van a concurso, mientras que Aragón no ha podido o querido convocar.

El Departamento de Educación va a aprovechar esta tesitura para “quitarse el problema” de convocar oposiciones en especialidades muy pequeñas, que CCOO desde 2017 ya viene diciendo que debería trabajarse en convocar estas plazas en oposiciones intercomunitarias. Cuando una administración deja que un problema crezca, en lugar de combatirlo, no es útil para la ciudadanía.

Por otro lado, se supone que el objetivo de la ley es que en diciembre de 2024 la interinidad estructural sea del 8%. Para ello, hemos propuesto a la Administración que para que muchas de las plazas parciales puedan pasar a jornada completa, recomendamos bajar la jornada lectiva a 18 y 23 horas.

La Directora General de Personal nos expresa que desean convocar plazas de reposición a lo largo de 2023 y 2024.

4. RUEGOS Y PREGUNTAS

  • PASO AL GRUPO A1 DEL CUERPO PTFP: se publicará en el BOE en las próximas semanas, cada CC.AA establecerá un plazo de 20 días para presentar los requisitos de título superior universitario. Es muy probable que se convoque a lo largo de junio el plazo en Aragón para presentar la documentación.
  • DÍAS DE LIBRE DISPOSICIÓN: La Administración acepta introducir en las negociaciones, a propuesta de CCOO, la mejora del acuerdo de los días de libre disposición.
  • DECRETO DE INCLUSIÓN: se publicará con las modificaciones antes del inicio de curso 22/23

Documentación asociada
Documentación asociada