Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Aragón | 8 junio 2023.

Ley Orgánica de ordenación e integración de la Formación Profesional.

  • Publicada en BOE
  • Si se pretendía mejorar las condiciones del profesorado de FP, el texto tal y como va a ser aprobado no lo va a conseguir. Además no establece mecanismos para asegurar una oferta pública de FP de calidad

21/03/2022.
FP

FP

Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional

VER INFORMACIÓN: paso del PTFP al A1 será solo presentando la titulación y también para las 10 especialidades del cuerpo singular

Te informamos que el Senado ha aprobado en Comisión el informe de ponencia del proyecto de Ley de Ordenación e Integración de la Formación Profesional. Pasando así a su debate en el pleno de la Cámara. El informe ha sido aprobado con 15 votos a favor de los Grupos Socialista (GPS), Vasco (GPV), Nacionalista (GPN) y el de Izquierda Confederal (GPIC), sin aceptar ninguna de las 300 enmiendas planteadas. Con los votos en contra del Grupo Popular. Y las abstenciones del Grupo Esquerra Republicana-EH Bildu y del Grupo Mixto.

Durante el mes de julio de 2021 CCOO Enseñanza presentamos 136 enmiendas de las cuáles se aceptaron 114. Ya advertimos que la norma debe desarrollar mecanismos que garanticen la creación de plazas públicas en todos los territorios para frenar la privatización de la oferta y la expulsión del sistema de miles de jóvenes. CCOO también advierte de que el aumento de las horas en la empresa y la disminución de estas en el centro en todas las familias profesionales puede suponer una reducción de la calidad formativa.

En CCOO Enseñanza Aragón hemos celebrado a lo largo de estos últimos 10 meses varías asambleas virtuales con afiliación para dialogar acerca del proyecto de Ley y recoger vuestras aportaciones (Diciembre 2021 / Junio 2021)

En el Senado, presentamos una batería de enmiendas, pero muy a nuestro pesar, ahora no se ha aceptado ninguna de ellas (de las cuáles os adjuntamos una muestra a continuación), por lo que el texto quedará tal y como fué presentado en el Congreso. Será debatido en el Pleno de la Cámara del Senado y una vez haya pasado será publicada en el BOE como Ley Orgánica de ordenación e integración de la Formación Profesional.

Desde CCOO Enseñanza Aragón no entendemos que para una Ley de tanto calado e importancia no se haya aceptado ninguna de las más de 300 enmiendas presentadas.

Quedan pendientes algunas propuestas fundamentales para la mejora del sistema de Formación Profesional, como una memoria económica que garantice un presupuesto estable, independientemente de fondos extraordinarios para la financiación; la creación de un mapa de FP como instrumento de control y de prospección territorial que permita establecer una oferta adecuada a las necesidades de cada territorio; o la revisión y la modificación de la normativa de admisión para evitar la segregación del alumnado más vulnerable.

Además, la norma debe desarrollar mecanismos que garanticen la creación de plazas públicas en todos los territorios para frenar la privatización de la oferta y la expulsión del sistema de miles de jóvenes, especialmente en las comunidades autónomas donde se han aplicado políticas neoliberales en los últimos años.

Asimismo, se deben regular medidas para evitar la discriminación por cualquier razón y para combatir la brecha de género profesional y el impacto en la inserción laboral de las mujeres, y adoptar medidas para garantizar la inclusión del alumnado con los mismos soportes educativos que cuentan otras etapas. Para CCOO es prioritario establecer un plan de lucha contra el abandono escolar prematuro que garantice la orientación y el acompañamiento del alumnado desde las etapas obligatorias y durante su formación profesional.

CCOO advierte de que el aumento de las horas en la empresa y la disminución de estas en el centro en todas las familias profesionales, en un contexto de aumento de alumnado y de destrucción de empresas por la actual crisis, puede suponer una reducción de la calidad formativa en algunos sectores profesionales al no tener empresas o entidades suficientes ni capaces de formar a todo el alumnado y generar un nuevo problema al no poder finalizar la formación en el tiempo previsto. De ahí que muchas de nuestras enmiendas fueran dirigidas a aumentar el número de horas de formación en el centro de estudios.

CCOO vuelve a exigir al Ministerio de Educación y Formación Profesional que haga efectivo de una vez el paso del profesorado técnico de FP al cuerpo de Secundaria y ponga en marcha las medidas de equiparación salarial y laboral oportunas para quienes no cumplan con los requisitos.

CCOO Enseñanza Aragón considera que el texto actual de la Ley Orgánica de ordenación e integración de la Formación Profesional no va a contar con el consenso suficiente para dar respuesta a los desafíos de la FP a corto plazo y deja muchas incógnitas sin resolver. Si se pretendía mejorar las condiciones del profesorado de FP, el texto tal y como va a ser aprobado no lo va a conseguir. Además no establece mecanismos para asegurar una oferta pública de FP de calidad. Cuando una Ley deja aspectos tan esenciales sin apuntalar, significa que queda trabajo pendiente por realizar y mucho por mejorar.

Desde Comisiones Obreras Enseñanza Aragón habíamos presentado, entre otras, las siguientes enmiendas:

  • Atribuir al profesorado del Ciclo Formativo una asignación horaria lectiva específica semanal para el Proyecto Intermodular.
  • Las Administraciones educativas podrán incorporar, respetando el currículo básico, módulos complementarios de carácter optativo vinculados a la profundización en las competencias propias del ciclo formativo o a la adquisición de competencias adicionales que, complementando la formación, permitan adquirir un perfil profesional más amplio, SOLO durante el periodo de formación realizada en el centro de estudios.
  • REDUCIR el periordo de FP DUAL Régimen general hasta el 20% de la duración total de la formación ofertada.
  • ELIMINAR de la Ley la propuesta de que la empresa asume hasta un 20% de los resultados de aprendizaje
  • Establecer y mantener una oferta pública, tanto presencial como virtual o mixta que garantice el acceso a la formación profesional, especialmente a la oferta de ciclos de grado medio en los IES, evitando el establecimiento de tasas que perjudique la realización de itinerarios a los ciclos superiores.
  • Mejora y el incremento de programas, de becas y ayudas dirigidas al profesorado y al alumnado de Formación profesional que permitan el desarrollo de realización de actividades en el extranjero y potencien el conocimiento de lenguas extranjeras.
  • ADELANTAR a 2024 el paso obligatorio de la modalidad de Contrato de Formación Aprendizaje en FP DUAL.
  • AÑADIR : Disposición adicional primera - Financiación:El Ministerio de Educación y Formación Profesional impulsará, en el marco de la financiación prevista para el desarrollo de los objetivos de la presente Ley hasta el 2024, el incremento del presupuesto destinado a mejorar los recursos humanos y materiales destinados a la formación profesional pública, especialmente para su ampliación en todos los IES de la oferta de ciclos de grado medio y la extensión de la oferta en el ámbito rural.