Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de Aragón | 25 septiembre 2023.
Resumen Mesa Sectorial 21 abril 2021
Aprobación del ACTA
El acta 3/2021 de la reunión anterior se aprueba con la incorporaciones de las objeciones de CGT y CSIF, que piden que incluyan sus preguntas respecto a la situación de sexenios en interinos y prácticas y la respuesta que dan a las mismas.
Instrucciones de Organización y Funcionamiento de las Escuelas Oficiales de Idiomas
La Directora General de Planificación y Equidad expone que en la modificación de estas instrucciones ha tenido en cuenta las aportaciones de la anterior Mesa Técnica y de las aportaciones presentadas en el periodo de información pública. Esta afirmación no es compartida por CC.OO ni por ninguna de las organizaciones sindicales, que consideran que las modificaciones no son de calado y dejan fuera cuestiones importantes en materia de condiciones laborales.
CCOO Enseñanza hemos vuelto a presentar las alegaciones que ya habíamos presentado en Mesa Técnica y en el Consejo Escolar de Aragón, ya que ellas no aparecen recogidas en el texto presentado hoy en Mesa Sectorial.
Entre nuestras propuestas destacamos:
Comisiones Obreras ha decidido no apoyar este documento debido a que no recoge la mayor parte de las aportaciones realizadas y no supone una mejora clara para las condiciones laborales de los y las trabajadores y trabajadoras y la organización de este tipo de centros.
Al igual que CC.OO, ninguna de las organizaciones sindicales apoya las instrucciones, de modo que se retira del orden del día la aprobación de las Instrucciones de Organización y Funcionamiento de las Escuelas Oficiales de Idiomas y se nos emplazará a una nueva Mesa Técnica.
Reglamento de Organización y Funcionamiento de Centros Públicos de Educación para Personas Adultas
CCOO Enseñanza hemos presentado las aportaciones que ya habíamos presentado en la anterior Mesa Técnica y en el Consejo Escolar de Aragón, ya que ellas no aparecen recogidas en el texto presentado hoy en Mesa Sectorial.
Entre nuestras propuestas destacamos:
Se han recogido parte de las propuestas presentadas por los representantes de los y las trabajadoras. CCOO ha decidido apoyar el documento con la condición que se modifique la redacción del artículo 41d) para que quede claro que la orientación educativa es competencia del Departamento de Orientación. Creemos que con la redacción actual este artículo parece que deja abierta la puerta a que personas y recursos del entorno privado se integren en la orientación académica y profesional. Debería proponerse un redactado que especifique a que se refiere la Administración con esta integración. También hemos insistido en la redacción del Artículo 64 que se centra en la figura del voluntariado. CCOO creemos que la calidad de los centros educativos, especialmente de los centros públicos, no puede desarrollarse a través del voluntariado, sino con la implantación de plantillas orgánicas suficientes en los centros.
Otros temas de interés: ESCOLARIZACIÓN CURSO 2021/2022
Se nos informa que en el primer día de escolarización ya se han recogido aproximadamente 5300 solicitudes de las cuales 4200 son para alumnado de 3 años.
Se preveían 9967 solicitudes para este proceso, por lo que aproximadamente ya se han realizado el 50%.
Ruegos y Preguntas presentados por CCOO Enseñanza
1.- CCOO ruega que se realice la apertura de listas de interinos e interinas de todas aquellas especialidades que están agotadas e incluso de las especialidades que hay dificultades para la cobertura de vacantes.
La Jefa de Servicio nos informa que tras finalizar los procesos de baremación y acción social, empezarán a convocar ampliaciones de listas de especialidades que no están convocadas a oposición este curso. Retomarán las ampliaciones de listas que quedaron pendientes el curso pasado.
2.- CCOO ruega que se abonen los libramientos pendientes a los centros educativos.
La Dirección General de Planificación nos informa que los libramientos se han ordenado, pero que hay un problema de disponibilidad de tesorería.
3.- CCOO ruega que el Departamento de Educación traslade a los responsables que corresponda, la necesidad urgente, de la apertura de bolsas de Personal de Servicios Educativos y Complementarios (PSA, PESD, Cocineros, educadores…).
No dan respuesta.
4- CCOO Enseñanza ruega al Departamento de Educación que se informe acerca de cómo se va a proceder a aplicar lo establecido por la Disposición adicional undécima de la LOMLOE en cuanto al Profesorado del Cuerpo a extinguir de Profesores Técnicos de Formación Profesional. Tanto al respecto de la integración del profesorado con titulación universitaria en el Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria, como del profesorado interino con titulación de profesorado especialista o superior en Formación Profesional.
La Directora General de Personal nos informa que a nivel Ministerial se les informó que está próxima a ser publicada una norma que regule la contratación del profesorado interino el próximo curso y que esta permitirá que sean contratados en las mismas condiciones que en el actual curso. También se nos informa que habrá una comisión de personal con un único punto para tratar la situación del profesorado PTFP tras la aplicación de la LOMLOE.
5- CCOO Enseñanza ruega al Departamento de Educación que este curso 20/21 se adapten los requisitos del acuerdo del cobro del verano para el personal docente interino, ya que debido al aumento de sustituciones y bajas de corta duración por COVID19, va a haber más profesorado que no va a poder cumplir con todos los requisitos necesarios para cobrar el verano pese a haber trabajado gran parte del curso. Actualmente los días de vacaciones forzosas disfrutadas a lo largo del curso no computan para el requisito de los 210 días trabajados durante el curso académico. Creemos que modificar esa condición facilitaría el acceso al cobro del verano para muchos docentes que han trabajado haciendo sustituciones a lo largo de este curso que han permitido que los centros funcionaran y el curso se desarrollara con normalidad, reconociendo su labor e importancia este curso más que nunca.
La Directora General de Personal nos indica que no pueden modificar el acuerdo. CCOO discrepa totalmente y creemos que sería un gesto de cara al profesorado interino que ha trabajado este curso. Nos parece, una vez más, una muestra falta de empatía por parte del Departamento de Educación con el profesorado interino ya que se trata de una medida que no supone de un gran esfuerzo presupuestario ni organizativo de cara a implementarse.
6.- CCOO ENSEÑANZA solicita al Departamento que abone “las nominillas” de itinerancias, de los y las docentes itinerantes de toda la Comunidad Autónoma, del Cuerpo de maestros/as, así como del conjunto de docentes de los E.O.E.I.P. Ya que se tiene constancia que se han dejado sin pagar la gran parte de los desplazamientos desde el mes de octubre del 2020 hasta el presente mes de abril del 2021, lo que supone un perjuicio económico importante para el colectivo. Añadido a ello, al abonarse en ejercicio fiscal distinto al que corresponde, posteriormente, tienen que efectuar una declaración complementaria del IRPF.
No dan respuesta.
7.- CCOO ENSEÑANZA solicita al Departamento que legisle en materia de sustitución de cargos directivos y cargos de confianza de los diferentes Centros educativos públicos aragoneses. Al sustituto o sustituta de la persona titular, se le deben reconocer los mismos derechos; complemento económico y puntos en la baremación que haga uso (Concurso de traslados, Interinidad u Oposición).
Desde la Dirección General de Personal nos informan que están desarrollando un texto similar al del acuerdo de Gobierno que solo afecta a la figura del Director de centro.
8.- CCOO ENSEÑANZA solicita al Departamento que notifique con la mayor brevedad a los Centros de Educación Infantil y Primaria de la CCAA de Aragón, el tipo de jornada escolar que tendrán el próximo Curso escolar 2021-2022. De cara a la implementación, organización y/o modificación de su Proyecto Educativo de Centro, es urgente que lo conozcan.
Se nos informa que el objetivo del Departamento de Educación es que el próximo curso escolar los centros educativos vuelvan a tener la jornada escolar ordinaria que les corresponde a cada uno de ellos. Si bien nos informan que todo dependerá de la evolución de la pandemia en los próximos meses previos al inicio del curso escolar 2021/2022.
9.- CCOO ENSEÑANZA solicita nuevamente las Instrucciones por las que la Unidad de Programas Educativos de los diferentes Servicios Provinciales de Educación se basan de cara a modificar la solicitud de dotación de Auxiliares de Educación Especial en Centros Educativos, propuestas por los E.O.E.I.P. y por los propios Centros Educativos.
No dan respuesta.
10.- CCOO ENSEÑANZA ruega a la Directora Provincial a que se dote a todos los CEIPs de la figura de auxiliar técnico de educación infantil, independientemente del número de alumnos y alumnas y del número de vías, o en todo caso, modifique los requisitos mínimos reduciendo la ratio de alumnado necesaria.
La Dirección General de Planificación nos indica que no se puede modificar a mitad de curso el contrato de este servicio, pero recogen nuestras aportaciones.
11.- CCOO ENSEÑANZA solicita a la Dirección General de Personal se negocie la inclusión de especialidades correspondientes al Cuerpo de Catedráticos de profesores de música en las oposiciones que tendrán lugar en 2022.
La Jefa de Servicio nos informa que es una posibilidad y que lo estudiarán más adelante