Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de Aragón | 25 septiembre 2023.
Resumen Mesa sectorial Plantillas para el curso 2021-22 (3 febrero 2021)
Hoy ha tenido lugar la mesa sectorial de plantillas. Previamente se han realizado mesas técnicas en las tres provincias, donde CCOO ha trasladado las propuestas que ha recibido de los centros.
Las plantillas se han trabajado sin una rejilla general, que llevamos demandando demasiados años, sólo con una rejilla de implantación del bilingüismo en primaria. La Administración nos propone una creación neta de 89 plazas globalmente en Aragón en primaria, secundaria y régimen especial.
CCOO no apoya las plantillas para el curso 2021/2022.
Se han añadido cinco plazas durante la negociación de la mesa sectorial: dos plazas de PT en los CEIP Maestro Monreal de Ricla, y Katia Acín de Binéfar, tres de Orientación en los IES Ítaca y Sierra de Guara y EOEIP de Caspe. Además, no se transforma una plaza del cuerpo de Maestros en IES Medina Albaida al cuerpo de Secundaria y se evita una supresión de lengua y literatura española en el IES Goya. Igualmente, se evita la supresión de una plaza de Primaria en el CRA Bajo Martín.
Valoración de CCOO
Esta negociación de plantillas se ha vuelto a realizar sin que la Administración nos facilite la rejilla general para la negociación de plantillas de los centros.
Agradecemos que este año se nos ha facilitado la rejilla bilingüe de centros de infantil y primaria así como el trabajo que se ha hecho este año en las mesas técnicas en las tres provincias. Volvemos a mostrar nuestro desacuerdo con las continuas transformaciones de plantillas a bilingüismo, en lugar de las creaciones en las especialidades que sea necesario.
Aunque se ha aumentado la plantilla en estos últimos años, no es suficiente, los recortes siguen estando muy presentes, más de diez años después: no se han recuperado las 18 horas lectivas en Secundaria y Régimen Especial ni se ha recuperado el maestro de apoyo en primaria e infantil y por supuesto, tampoco se ha avanzado en la negociación de las 23 horas de maestros/as. Además, a estas alturas, aún no se ha publicado la 4ª Orden derivada del Decreto de Inclusión que conllevaría la creación de plazas de Orientación, PTSC, y de maestros/as de PT y AL: desde CCOO reiteramos la petición de un PT y un AL mínimo por cada centro. Asimismo, es muy necesaria la figura del tutor/a y la defensa de la tutoría en primaria e infantil.
CCOO no está de acuerdo con el modelo de Centros Integrados que se están creando sin la publicación del ROC y sus repercusiones en plantillas. Además, en los Centros Integrados que se crean en el medio rural resulta extremadamente difícil la creación de plazas con las repercusiones de estabilidad y continuidad del claustro que eso conlleva.
Señalamos, por último, que en la negociación no se ha tenido en cuenta aspectos del desarrollo de la nueva ley LOMLOE en aspectos como la nueva regulación de los profesores técnicos de FP o la modificación de programas como el PMAR y otros.
Ruegos y preguntas presentados por CCOO Enseñanza
1- CCOO ruega que la Administración regule cómo se va a proceder con los participantes positivos en COVID que estén inscritos en el procedimiento selectivo de ingreso y acceso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional y Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño.
2.- Respecto a las Instrucciones de la Dirección General de Planificación y Equidad sobre la organización de la Atención educativa al alumnado con situación de grave riesgo de salud por exposición al coronavirus SARS-CoV-2 o con familiares convivientes con grave riesgo de Salud. CCOO pregunta por qué no se han negociado, si afectan a condiciones laborales del profesorado. CCOO ruega que se dote un cupo extraordinario para atender a este alumnado y no se cargue de más tareas al personal del propio Centro. Asimismo, CCOO ruega que se modifiquen para no cargar a los Equipos Directivos con decisiones que no les competen, como determinar si un documento médico entra o no dentro de los parámetros de un anexo, ni con más burocracia.
3- CCOO Enseñanza ruega al Departamento de Educación que se informe acerca de cómo se va a proceder a aplicar lo establecido por la Disposición adicional undécima de la LOMLOE en cuanto al Profesorado del Cuerpo a extinguir de Profesores Técnicos de Formación Profesional. Tanto al respecto de la integración del profesorado con titulación universitaria en el Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria, como del profesorado interino con titulación de profesorado especialista o superior en Formación Profesional.
4- CCOO ruega que haya criterios comunes en la dotación de los equipos de orientación de la Red Integrada de Orientación.
5- CCOO ruega que se dote a los centros de material higiénico sanitario en la cantidad y frecuencia necesaria, y que se tenga en cuenta la posibilidad de que haya personal sustituto en los centros, que también debe tener acceso al material necesario.
6- CCOO ruega se nos indique el motivo por el cual se ha decidido no valorar en el apartado 6.6 del baremo de concurso de traslados la tutorización de alumnado de prácticas del Grado de Maestros, desde el curso 2010-11. Consideramos que el apartado 4 y el apartado 6 son independientes, y que los méritos del apartado 6 se deberían valorar con independencia a los del apartado 4, es decir, que la tutorización de alumnado de prácticas de Magisterio tiene que estar reconocida a efectos de puntuación en el baremo del concurso de traslados, con independencia de haber desempeñado otro cargo recogido en el apartado 4 del baremo.
7. - CCOO ruega que se explique el motivo por el cual se le ha denegado a determinados Institutos de Educación Secundaria, la partida correspondiente a FP de los meses de marzo a junio 2020.
RUEGOS Y PREGUNTAS (presentados anteriormente por CCOO y pendientes de responder)
1.- CCOO ruega que se realice la apertura de listas de interinos e interinas de todas aquellas especialidades que están agotadas e incluso de las especialidades que hay dificultades para la cobertura de vacantes.
2.- CCOO ruega que se abonen los libramientos pendientes a los centros educativos.
3.- CCOO ruega al Departamento que debido al aumento de grupos de religión (horas), se dote de un aumento equiparado en Cupo a los Centros educativos, para poder atender al alumnado que recibe Atención educativa (alternativa a la religión).
4.- CCOO ruega se nos informe de cómo se encuentra actualmente el proyecto de la construcción de un nuevo centro educativo en Alcañiz, así como de las características del nuevo Centro, que anunció el Sr. Consejero de Educación, en una visita reciente a dicha localidad.
5.- CCOO ruega que el Departamento de Educación traslade a los responsables que corresponda, la necesidad urgente, de la apertura de bolsas de Personal de Servicios Educativos y Complementarios (PSA, PESD, Cocineros, educadores…),
6.- CCOO ruega se publique el ROC de los CPIs que todavía no ha llegado a ser publicado.