Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de Aragón | 25 septiembre 2023.
Resumen negociación en Mesa Sectorial de Educación en Aragón y con el MEFP.
Se tratan los siguientes temas:
1 Proyecto de Orden de organización y funcionamiento del Centro Aragonés de Tecnologías (CATEDU) “Andresa Casamayor”.
A partir del decreto de 2018 se pensó en modificarlo para incluir como equipo el STEAM y modificar el nombre del centro. CCOO indica, al igual que se hizo con las IOF del CARLEE que debería recogerse la plantilla orgánica y las condiciones de trabajo.
2. Oferta de Empleo Público 2020.
Hay que diferenciar la oferta de empleo público OPE de la convocatoria de oposiciones. La OPE es un paso previo y necesario, pero las plazas aprobadas pueden convocarse en oposiciones a lo largo de los 3 años naturales siguientes, esto es, hasta 2023. Según la normativa actual no puede exceder el 100% de la tasa de reposición, esto es la suma de jubilaciones, fallecimientos, excedencias sin mantenimiento de puesto de trabajo y resultado de salidas e ingresos por concurso de traslados estatal.
Se nos indica que durante 2020 se van a producir 381 jubilaciones: 222 del cuerpo de maestros y 159 del resto de cuerpos.
La oferta de empleo público en Aragón constará de un total de 383 plazas para los distintos cuerpos docentes incluyendo inspección. Lo incluyen porque el Departamento lleva idea de proponer que haya oposición el próximo curso. Estas plazas deben ofertarse en oposición antes de 2023. CCOO manifiesta su oposición a la existencia de la tasa de reposición
Paralelamente, a nivel estatal en reunión mantenida con el MInisterio de Educación, CCOO ha indicado que para reducir la temporalidad al 8% la convocatoria de 83.215 plazas frente a las 63.892 que señalaban los datos facilitados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en aquella reunión. Estos dos próximos meses son cruciales en lo que tiene que ver con el cumplimiento de los dos acuerdos, máxime cuando hay una modificación del RD de acceso que, de no firmarse y publicarse las plazas de la Oferta de Empleo Público, las que se firmasen a partir del 1 de enero no podrían estar sujetas a esa nueva regulación. Desde el sindicato seguimos exigiendo un grupo de trabajo en el marco de la Mesa de Negociación del Personal Docente No Universitario para poder trabajar por el cumplimiento de los dos acuerdos y reducir la temporalidad al 8%.
En cuanto al Modelo de acceso desde el sindicato llevamos años demandando que es necesario un nuevo modelo de acceso a la función pública docente. Como ya manifestamos en las dos modificaciones del RD 276/2007. No es el modelo que propone nuestro sindicato. Necesitamos un nuevo modelo que, al menos, incluya entre otras cosas:
3. Información del Departamento.
Plantillas: Hemos mantenido 3 mesas técnicas de plantillas y bilingüismo para intentar acercar posturas. A finales de mes se nos facilitará la documentación de instrucciones a inspección, centros y plantillas bilingüismo. Las negociaciones tendrán que estar cerradas en enero. El calendario nos lo pasarán seguramente el 27 de noviembre.
Consulta de nómina en PADDOC: para personal docente se puede consultar la nómina. Se puede modificar la cuenta y la retención de IRPF, aunque hay que validarla.
Órdenes de permisos y licencias: publicadas modificaciones que ya os hemos ido informando en web del Departamento y se comunicó a los servicios provinciales, para adaptarlos a la situación de pandemia.
Oferta de Vacantes y sustituciones extraordinarias: La Administración propone modificar el sistema de selección por envío de email. Proponen integrar el sistema en PADDOC y adjudicar las plazas extraordinarias por sorteo otorgando un número a cada solicitud. A CCOO le parece un sistema que sigue lejos de lo acorde para nuestra profesión y solicita que se incluya una mínima autovaloración de méritos y se revise sólo a los adjudicatarios. Volvemos a insistir en la necesidad y urgencia de abrir listas de aspirantes a interinidad.
Pacto del cobro del Verano por parte del personal interino. Se va a proponer hacer una prolongación del pacto. Nos convocarán a las organizaciones firmantes del pacto para el cobro del verano (CCOO, CSIF y UGT) y a los no firmantes por si quieren sumarse.
RUEGOS Y PREGUNTAS PRESENTADOS POR CCOO:
1- CCOO ruega se nos informe de la situación actual en cuanto al proyecto de nueva ubicación de la Escuela de Hostelería y Turismo en Zaragoza.
2- CCOO solicita que debido a la evolución de la pandemia en la Comunidad Autónoma, se emitan instrucciones que autoricen la asistencia telemática desde fuera del centro educativo a reuniones. Rogamos se autorice una medida similar que afecte al profesorado que imparte enseñanzas a distancia.
3- Ante la publicación de la ORDEN ECD/1030/2020, de 21 de octubre, por la que se aprueban las bases y las convocatorias de la renovación del mandato de los actuales directores y de concurso de méritos entre los funcionarios docentes de carrera, para la selección de directores de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón, CCOO ruega se tenga en consideración que durante el proceso anterior, varios candidatos presentaron proyectos directivos que se defendieron en claustro y consejos escolares a falta de la reunión con inspector. En la Orden ECD/1030/2020 no aparece ninguna consideración respecto a los procesos iniciados o casi concluidos para no comenzar el procedimiento desde cero.
4 - CCOO solicita que se les comunique de manera formal a las enseñanzas artísticas si las pruebas extraordinarias de septiembre van a adelantarse al mes de junio como ocurre con otras enseñanzas y etapas educativas.
5- CCOO solicita que se aclare cuál va a ser la oferta de bachillerato nocturno presencial en la ciudad de Zaragoza para el curso 2020/2021 tras la decisión de cerrar tras dos meses de actividad lectiva el 1º de bachillerato nocturno del IES Miguel Servet. Solicitamos que se mantenga al menos la oferta en tres centros educativos y se valore el situarla en otras zonas de la ciudad.
6- CCOO solicita que se aumente la dotación horaria para las vacantes que se están generando al recuperar la presencialidad en distintos niveles educativos. No deben ofertarse vacantes inferiores a ⅓ de jornada laboral.
7- CCOO ruega que se faciliten las funciones concretas que desarrollan los Equipos COVID.
8.- CCOO ruega se nos informe de cómo se encuentra actualmente el proyecto de la construcción de un nuevo centro educativo en Alcañiz, así como de las características del nuevo Centro, que anunció el Sr. Consejero de Educación, en una visita reciente a dicha localidad.
9.- CCOO ruega que se realice la apertura de listas de interinos de todas aquellas especialidades que están agotadas e incluso de las especialidades que hay dificultades para la cobertura de vacantes.
10.- CCOO ruega que el Departamento de Educación traslade a los responsables que corresponda, la necesidad urgente, de la apertura de bolsas de Personal de Servicios Educativos y Complementarios (PSA, PESD, Cocineros, Auxiliares de Educación Especial, educadores…),
11.- CCOO ruega se realicen de forma inmediata los libramientos pendientes de cursos anteriores a los Centros, así como el primer libramiento del curso actual.
12- CCOO ruega se publique el ROC de los CPIs que todavía no ha llegado a ser publicado.
13- CCOO ruega se modifique el requerimiento que establece que el personal docente de la especialidad de Servicios a la Comunidad asignado en residencias de estudiantes deba permanecer 37’5 horas semanales en la misma.
14.- CCOO ruega al Departamento que debido al aumento de grupos de religión (horas), se dote de un aumento equiparado en Cupo a los Centros educativos, para poder atender al alumnado que recibe Atención educativa (alternativa a la religión).
15- CCOO ruega al Departamento que informe de los motivos por los que se ha solicitado la modificación horaria de los CPEE de Zaragoza (autonomía de Centros) , tras dos meses de funcionamiento normal y sin incidentes. Cuando las familias del alumnado ya han organizado y conciliado su día a día y exponiendo al alumnado a una hora más de permanencia en los CPEE, cuando ya se han terminado los turnos de comedor.
16- CCOO pregunta cuando se va a publicar la orden por la que se establecen los modelos de actuación para la atención educativa inclusiva de todo el alumnado, funciones del profesorado especialista y dotación de recursos personales necesarios en los centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.
17- CCOO ruega al Departamento que inste a las mutuas privadas a facilitar la vacunación para la gripe del personal docente, y en su defecto que habilite el servicio de prevención de riesgos laborales de la Administración General y de Educación para realizar dicha vacunación. Recordamos la importancia de vacunar contra la gripe en esta situación de pandemia, máxime cuando somos personal esencial.
18- CCOO pregunta por la situación de la lista de la especialidad de aragonés en Enseñanzas Medias, en concreto por la rebaremación de la misma, habiendo pasado 3 años desde su creación.
19- En la ampliación temporal del acuerdo del cobro verano del personal interino instamos a la Administración a estudiar revisar la necesidad de estar en activo a fecha de 30 de junio.
20- CCOO insta a que se dote a todas las aulas de los centros educativos con medidores CO2 y filtros HEPA para asegurar un correcto equilibrio entre ventilación y bienestar ambiental..
Puedes consultar el documento completo aquí.