Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Aragón | 25 septiembre 2023.

Resumen Mesa Sectorial (25/08/20)

    25/08/2020.
    Mesa Sectorial

    Mesa Sectorial

    Se acerca septiembre y es el momento de volver a las aulas. Estamos ante el inicio de curso escolar más difícil de las últimas décadas. A dos semanas del inicio efectivo de las clases todavía quedan muchas incertidumbres, más si cabe con una Conferencia Sectorial Estatal convocada para el próximo 27 de agosto.

    Hay pocas certezas. Una de ellas es que la sociedad, con todas sus dificultades, está funcionando. La escuela también debe hacerlo y el único formato de garantizar un mínimo de equidad y de que la brecha social no aumente es que dicha educación sea presencial.

    CCOO como sindicato de clase tiene que poner todo su empeño en que la población más desfavorecida no quede descolgada del sistema educativo.

    Para que la educación sea presencial es necesario hacer todos los esfuerzos posibles para evitar los contagios en los centros educativos. Las medidas que está tomando la Administración se han ido actualizando según ha ido evolucionando la pandemia.

    En la mesa sectorial de hoy, CCOO hemos apoyado diversas medidas.

    Llamamientos Semanales (VACANTES Y SUSTITUCIONES)

    Primero, se ampliará el número de llamamientos semanales de personal interino, de 2 a 5 días. Será una medida que se implementará en unas semanas, que como ya adelantamos recogerá un límite. Tras recabar los resultados de la encuesta realizada entre nuestra afiliación se ha optado por apoyar esta medida. Además la Administración han recogido las aportaciones de CCOO para intentar que el interino/a tenga un poco más de margen temporal para solicitar las vacantes. CCOO además ha solicitado que debido a la excepcionalidad de este curso, el personal docente interino no decayera de listas al no solicitar vacantes obligatorias, sino que simplemente se le suspendiera de llamamientos. La Administración ha indicado que no puede aplicarse ahora esa medida.

    INICIO DE CURSO

    • Todos los centros de educación infantil y primaria pasarán a tener jornada contínua. Hemos vuelto a insistir en que se dote de desdobles a aquellos centros educativos con aulas vacías y que se busquen soluciones alternativas para aquellos que no disponen de las mismas. Además, CCOO hemos insistido en que se asegure la continuidad del comedor escolar y el servicio de madrudgadores. CCOO ha solicitado que se valore la implementación de extraescolares o clases de apoyo basándose en el modelo del programa “abierto por vacaciones”.
    • Se van a faciliatar guantes de protección a profesorado de infantil y mascarilla FFP2 al personal que lo requiera.
    • Se está negociando con cada centro el cupo para una bajada de ratios en los niveles de 1º y 2º de ESO. Por ello instamos a los centros educativos que nos informen en cuanto a si ese aumento de cupo se esta negociando de manera satisfactoria.
    • Desde 3º ESO en adelante se establecerá en modo a turnos semipresencial. CCOO insistimos en que, si las características del centro educativo lo permiten, la presencialidad tendría que limitarse a cuatro días para que, así, el quinto pueda ser utilizado por el personal docente para coordinarse y preparar las actividades telemáticas ya que esta excepcionalidad va a aumentar la carga de trabajo.
    • CCOO ha exigido que el personal declarado como vulnerable teletrabaje desde inicio de curso. Por ello va a seguir de cerca la clasificación de dicho personal y pondrá a disposición sus servicios de salud laboral y jurídicos, para denunciar cualquier irregularidad al respecto.
    • CCOO hemos vuelto a solicitar que se elabore un plan específico para las enseñanzas de FP por su elevada carga práctica y para enseñanzas de régimen especial.

    Como todas y todos sabemos, durante el próximo curso escolar el escenario será cambiante. No debemos olvidar que este jueves 27 de agosto se desarrollará una conferencia sectorial estatal que reunirá, telemáticamente, a los responsables autonómicos con los nacionales de educación y sanidad para abordar el inicio de curso. Por lo que todas las medidas adoptadas y mencionadas anteriormente, podrían ser modificadas.

    RUEGOS Y PREGUNTAS

    CCOO ha solicitado información acerca de cuando se publicará el llamamiento de inicio de curso para Secundaria, FP y RR.EE. La Administración no nos ha dado respuesta. Pero si que nos ha comunicado que el personal docente interino de EE.MM. será contratado en cualquier caso a fecha de 1 de septiembre.

    Desde CCOO llevamos solicitando desde hace años que los llamamientos de inicio de curso se adelanten, para evitar situaciones como la ocurrida esta semana. . Esta situación no sólo genera malestar e incertidumbre entre el personal afectado. Ya que el personal docente interino puede encontrarse este curso con escasas horas de margen para incoporarse a su nuevo destino este septiembre.

    Seguiremos informando.

    Documentación asociada
    Documentación asociada