Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Aragón | 25 septiembre 2023.

Resumen Mesa Sectorial 31 julio 2020

  • Adjuntamos ruegos y propuestas CCOO Enseñanza

31/07/2020.
CCOO Mesa Sectorial

CCOO Mesa Sectorial

Hoy 31 de julio se ha celebrado la Mesa Sectorial de Educación. Recordamos la petición que registramos CCOO, CSIF, CGT y STEA hace unos días para que el Departamento de Educación nos convocara. En la Mesa la Administración presenta el borrador de las Medidas Generales de Prevención de Riesgos Laborales en el sector educativo no universitario, información sobre el inicio de curso 2020/21 y su planteamiento sobre sustituciones y refuerzo.

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Respecto al Borrador de Guía de Prevención de Riesgos Laborales que va dirigido al personal docente y no docente de los centros, nos encontramos ante un documento que nos genera muchas dudas. Indica que al personal docente de grupos burbuja se le facilitará una pantalla facial y una mascarilla quirúrgica, mientras que al resto de docentes únicamente se le facilitará una mascarilla higiénica (de 20 lavados). La mayor parte de los centros recibirán sus EPIs a finales de agosto para dos meses. CCOO creemos que ese material debería llegar antes para poder organizarlo y también hemos solicitado que se especifque quién y dónde se van a lavar o desinfectar las EPIs tras su uso.

El Plan también indica que se colocarán mamparas en áreas de atención al público y sólo en determinadas aulas. Desde CCOO creemos que es necesario colocar al menos una mampara protectora en cada aula para así poder hacer frente a cualquier situación que pueda darse en la misma y facilitar de pantalla facial a todo el personal del centro para que pueda utilizarla en caso de que así lo crea conveniente.

Nos parece preocupante que el documento no describa en profundidad cómo se va a proceder ante el personal declarado como vulnerable. Simplemente indica que se valorará su situación en caso de producirse un empeoramiento de la situación sanitaria que pudiera comprometer la Integridad física y la salud de las personas. Desde CCOO creemos que es necesario que el documento describa y especifique qué tipo de situaciones se considerarán como tales. Desde CCOO hace casi dos meses ya solicitamos que la Administración elaborara un plan específico tanto para el personal declarado vulnerable como para el que tenga responsabilidades familiares ineludibles (como por ejemplo atención a mayores dependientes) o que convivan con otras personas de baja médica por alguna operación o enfermedad especialmente sensibles al COVID-19. Se nos informa que se va a dotar de refuerzos a centros educativos que tengan un alto número de personal declarado como vulnerable. Pero no se nos indican cifras ni si ese refuerzo realmente va a suponer un aumento de dotación de profesorado. Desde CCOO Enseñanza insitimos en la necesidad de adaptar el puesto de trabajo a ese personal desde inicio de curso.

CCOO hemos solicitado que la Administración describa un ejemplo de actuación frente a un posible caso de SARS-CoV-2 en un aula. ¿Se aislará desde el primer momento a todo el grupo? ¿o sólo una vez se haya confirmado el posible caso mediante prueba?. También hemos pedido aclaraciones respecto a la Orden de 30 de junio que publicó el Departamento de Educación en la que se indica que la persona que ha estado en contacto con el posible positivo hará vida normal y seguirá trabajando siempre y cuando el SPRL no lo considere contacto estrecho. Añade que contacto estrecho son personas a distancia menor de 1,5m durante más de 15min con persona que tenía síntomas. Tal y como está redactada dicha Orden parece indicar que si el docente presenta síntomas en el centro, sus alumnos/as y compañeros/as deberían considerarse contacto estrecho. Pero si es el mismo docente comunica síntomas en su casa y no se incorpora al centro dejan de considerarse contacto estrecho a sus alumnos/as y compañeros/as de departamento. Hemos solicitado que se nos indique qué ocurre cuando el/la docente o alumno/a es declarado positivo, como se procedería con el alumnado y docentes de ese grupo.

En cuanto al desarrollo del programa Abierto en Vacaciones. La Secretaria General Técnica nos informa que ha habido casos de COVID-19 en 4 centros de abierto por vacaciones. Se nos informa que la gestión ha sido correcta y que se ha aislado satisfactoriamente al grupo de convivencia estable. Algo que desde CCOO creemos que será mucho más complejo de gestionar en un aula ordinaria con las ratios y personal actual.

BAJAS Y SUSTITUCIONES

Otro factor de gran importancia de cara al próximo inicio de curso es que la Administración establezca un plazo máximo para cubrir las bajas de todas las categorías profesionales del personal que trabaja en los centros educativos. Sería totalmente irresponsable por su parte, que siguiéramos otro curso más con múltiples puestos sin cubrir durante meses. Ahora más que nunca, es indispensable que las bajas de personal docente y no docente se cubran a la mayor brevedad posible. La Directora General de Personal propone aumentar el número de días en el que se hacen los llamamientos de sustituciones y vacantes. El método para realizar esos llamamientos extras está por determinar todavía y se negociará con los sindicatos.

LIMPIEZA DE LOS CENTROS

En cuanto a la limpieza de los centros educativos. CCOO Enseñanza denunciamos hace unos días la falta de personal de limpieza (PESD) contratado por el Departamento de Educación en los distintos centros educativos. Creemos es necesario contratar al menos a 200 PESD más para poder asegurar la limpieza correcta de los centros educativos. Además hemos transmitido al Departamento de Educación que se coordine con los Ayuntamientos que son responsables de la limpieza de algunos centros educativos, para que se contrate más personal y se limpien los centros educativos todos los días (ya que ésto no se realiza normalmente en muchos centros rurales).

TELETRABAJO

En cuanto a la regulación del teletrabajo, otras comunidades autónomas como Madrid ya han llegado a un acuerdo según el que la Administración regional se encargará de aportar, en cualquiera de los escenarios, los medios materiales e informáticos, ordenador y software necesarios para el teletrabajo. Mientras tanto aquí el Gobierno de Aragón no tiene intención de facilitar dichos medios o compensaciones según se nos ha transmitido en anteriores reuniones con el Dpto. de Educación. Desde CCOO creemos que además se debe regular el teletrabajo teniendo en cuenta el derecho a la Desconexión Digital (LOPDGDD de 6 de diciembre de 2018 y el Real Decreto-Ley 8/2019) y el Derecho a la intimidad y la propia imagen (LOPDGDD de 6 de diciembre de 2018).

INICIO DE CURSO 2020/2021

La Directora General de Personal nos ha informado sobre el inicio de curso 2020/2021. Se va a realizar una Guía dirigida a las familias para informarles. Irá acompañada de una declaración responsable que deberán firmar las familias. Cada centro educativo va a tener una figura responsable en su centro de salud de referencia y se va a actualizar la resolución del 2017 que regula ese aspecto.

Debido a la evolución de la situación sanitaria, se va a iniciar el curso escolar en el Escenario 2 en muchas partes del territorio aragonés. La enseñanza será eminentemente presencial en infantil, primaria y 1º ESO. En el resto de las enseñanzas en el escenario 2 se permite alternar educación presencial con la educación a distancia. Están preparando la regulación de este escenario y nos informarán proximamente. Se va a garantizar tanto el Comedor Escolar como el Transporte Escolar en el Escenario 2. Pero no se permitirán actividades extraescolares.

RATIOS Y CUPOS

La Directora Provincial de Zaragoza nos informa de las ratios en la provincia. En Infantil la media global de Zaragoza capital es 19,4 alumnos/as por aula. En Primaria la media global en Zaragoza capital es de 22 alumnos/as. Se nos informa que se aumentan 16 grupos de Infantil y Primaria porque sus espacios no eran suficientes para la ratio que disponían. Se nos informa que se planteó la búsqueda de espacios alternativos para impartir clases pero que esta medida se desechó porque conllevaba unas dificultades organizativas para los centros educativos que impedían aplicarlo correctamente. Respecto al aumento total de cupos docentes la Directora General de Personal nos indica un aumento de 250 docentes. Una cifra totalmente insuficiente en nuestra opinión.

Los Gobiernos de territorios limítrofes, como La Rioja o Valencia están dando pasos importantes para aumentar el número de docentes de cara al inicio del próximo curso, volviendo a las 18 horas lectivas o contratando 4.300 profesores más respectivamente. Mientras tanto, el Gobierno de Aragón no sólo no aumenta el número de docentes o baja las ratios, sino que tal y como hemos denunciado, se están reduciendo cupos en algunos centros educativos e incluso eliminando vías (como ha ocurrido recientemente en el CEIP Pío XII de Huesca). Desde CCOO Enseñanza hemos vuelto a reclamar un aumento del cupo docente y de contratación de personal no docente (Técnicos de Educación Infantil, Auxiliares de Educación Especial, PAS y personal administrativo).

CONCLUSIONES

En resumen, la situación no es sostenible de cara al próximo curso tal y como han denunciado recientemente múltiples claustros docentes de varios centros de nuestra comunidad. El Gobierno de Aragón nos dirige a un mes de septiembre lleno de incertidumbre que nos recuerda demasiado a lo vivido a lo largo de este final de curso. Por todo ello, las decisiones de esta Administración nos obligan a llamar a la movilización del personal de los centros para exigir un inicio de curso seguro para toda la comunidad educativa.