Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de Aragón | 10 junio 2023.
CCOO denuncia el retroceso en los currículos en materia de derechos laborales, sociales y democráticos en el borrador de RD de Ordenación de la FP
En un contexto de nuevas realidades del trabajo y auge de la extrema derecha política y sindical, CCOO exige a la Administración que rectifique y blinde los contenidos curriculares relacionados con el conflicto laboral y la negociación colectiva, y aquellos que hacen mención a la representatividad legal de las y los trabajadores.
El proyecto de Real Decreto de Ordenación del Sistema Educativo introduce cambios considerables en los módulos de Formación y Orientación Laboral (FOL) y de Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE). Las propuestas de enmiendas que hemos elaborado desde CCOO tienen como finalidad situar las competencias de estos módulos como fundamentales para el desarrollo de las competencias profesionales actuales y emergentes, y para las competencias personales necesarias para una ciudadanía global y democrática, alineada con la Organización Internacional de Trabajo y con los ODS de la Agenda 2030.
A nivel horario, el cambio no supone una reducción de las horas básicas del módulo de Formación y Orientación Laboral, Empleabilidad I, que mantiene las 50 horas básicas y los 5 créditos ECTS; ni del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora, Empleabilidad II, que pasa de 35 horas a 50 horas básicas y de 4 a 5 créditos ECTS.
Ambos módulos deberán ampliar las horas en el desarrollo autonómico por las administraciones educativas teniendo en cuenta la obligatoriedad de cursar las 35 horas del Título de Técnico Básico en Prevención de Riesgos Laborales dentro del módulo Empleabilidad I y antes de la estancia de formación en la empresa o en el organismo equiparado.
En cambio pasamos de una concepción integral de los módulos de FOL y EIE construidos por conocimientos económico-sociales y competencias para entender y afrontar el mundo del trabajo con sentido crítico, un objetivo menos ambicioso, la Empleabilidad, basado en una cualidad subjetiva de actitudes y aptitudes personales y de responsabilidad individual ante el éxito profesional ajena a la construcción y transformación social. La Administración pública pasa de la política social, de concertación y convivencia democrática, a una política sobre los individuos, sobre la sociedad, individualizando los problemas sociales.
El cambio de denominación del módulo de FOL, impartido por el profesorado de la especialidad docente Formación y Orientación Laboral del cuerpo de Secundaria, coincide con el desarrollo del Servicio de orientación profesional en el sistema de Formación Profesional (Título VII) y con la aparición de agentes proveedores de la formación como posibles coordinadores del servicio de orientación que incluya todos los dispositivos existentes en materia de orientación internos y externos al centro, poniendo en manos de las administraciones competentes la formación y el conocimiento del profesorado especialista en orientación, y dejando al margen los departamentos de FOL, recurso público transversal y existente en todos los centros de FP.
La principal novedad de los módulos propuestos en el RD de ordenación es la desaparición de los contenidos curriculares, quedando a discreción de cada centro y de cada docente la impartición de contenidos elementales como el conflicto laboral, la negociación colectiva y los derechos laborales, sociales y políticos ganados con la lucha sindical.
En un contexto permanente de cambios y nuevas realidades del trabajo que debilitan la participación real y democrática de los trabajadores y trabajadoras, y de un aumento alarmante de movimientos neofascistas y de auge de la extrema derecha política y sindical, es inconcebible que el Gobierno progresista no blinde los contenidos curriculares y los resultados de aprendizaje en derechos básicos y democráticos de las personas trabajadoras del presente y del futuro: la democracia requiere una formación para la institución social consciente.
No se puede desvestir al alumnado de contenidos legales y financieros para afrontar el mundo del trabajo, ya que son herramientas fundamentales para entender el mercado de trabajo y de las relaciones laborales que se derivan de él. No podemos contribuir al demérito intencionado sobre las organizaciones sindicales y empresariales fomentando un modelo de trabajo de bajo coste donde se confunde flexibilidad con inseguridad laboral.
De las 110 enmiendas realizadas por CCOO, cinco corresponden a la ordenación de estos módulos, con el fin de garantizar una inserción laboral y una trayectoria profesional de calidad, que requiere construirse, no solo con el pilar de las competencias profesionales, sino con el pilar del aprendizaje y la práctica efectiva de los derechos fundamentales de las personas trabajadoras.
Tanto en el centro educativo como en la formación en el centro de trabajo a través de la Formación Profesional Dual, el alumnado ha de aprender y ser partícipe de las diferentes formas del derecho de participación y consulta de las personas trabajadoras en la empresa, a través de su asistencia a asambleas, comités de empresa, comités de seguridad y salud, negociación de convenios, etc. Esta formación es fundamental para saber y poder ejercer sus derechos laborales fundamentales y está correlacionada con los módulos en el centro educativo, de tal forma que requiere un tratamiento diferente respecto a sus convalidaciones y una consideración en cuanto actualización de los módulos que se requerirá, tanto por interés empresarial como por las personas trabajadoras, en relación con los cambios normativos en prevención de riesgos laborales, en contratación y en otros derechos laborales, así como en los emergentes.
Así, es necesario e imprescindible desde el Grado A hasta el E y en los diferentes niveles, y es un deber de los poderes públicos velar por estos saberes para la construcción de una sociedad democrática y justa, sin la cual el desarrollo económico no se verá correspondido con el capital (desarrollo) humano. Esta propuesta afectará a otras enmiendas que van más allá de los módulos como son: los requisitos que han de cumplir las empresas para impartir la FP Dual y la coordinación de la formación por parte de la persona tutora del centro educativo.
Por estas razones pedimos: