Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de Aragón | 10 junio 2023.

RESUMEN MESA SECTORIAL DE HOY 2 DE MARZO 2023

  • CCOO, tras la finalización del proceso negociador, apoya el Plan de Igualdad para los y las docentes de enseñanza pública no universitaria presentado por el Departamento de Educación .
  • CCOO ha votado en contra del calendario escolar de Aragón para los cursos escolares de 2023-2024, y 2024-2025
  • Se nos ha presentado a las organizaciones sindicales la Orden de integración del funcionariado de carrera PTFP a Secundaria, que próximamente se va a publicar, (no nos han concretado fecha, serán aproximadamente 10 días).

02/03/2023.
Mesa

Mesa

RESUMEN DE LA MESA SECTORIAL DE 02 de marzo de 2023

En la mesa sectorial del hoy jueves 2 de marzo, se han tratado los siguientes temas :

1.- Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del ámbito docente no universitario.

2.- Calendario Escolar 23/24 y 24/25.

3.-Orden de integración del personal funcionario/a de carrera del Cuerpo de Profesores/as Técnicos de Formación Profesional en el Cuerpo de Profesores/as de Enseñanza Secundaria.

4.- Ruegos y preguntas.

1.- Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del ámbito docente no universitario.

CCOO, tras la finalización del proceso negociador, apoya el Plan de Igualdad para los y las docentes de enseñanza pública no universitaria presentado por el Departamento de Educación .

Desde nuestro sindicato hemos recalcado la importancia de que este plan recoja unas medidas que deben añadirse sobre la figura de la coordinación de Igualdad, su reconocimiento retributivo y de horario.

Para CCOO la igualdad entre mujeres y hombres es un valor irrenunciable y entendemos que avanzar en su consecución pasa por implementar medidas de calado, con la dotación necesaria de recursos humanos y materiales para acortar las desigualdades. Con ese espíritu hemos participado en la negociación del primer Plan de Igualdad para docentes de enseñanza pública no universitaria. La mayor parte de nuestras propuestas se van a ver reflejadas en este plan, mejorando la propuesta inicial de la administración. Están todas ellas orientadas a la mejora de la conciliación, del acceso a los diferentes cuerpos docentes, al equilibrio en la composición de tribunales, la formación en igualdad, y al lenguaje no sexista, entre otras cuestiones.

Asimismo, otra serie de reivindicaciones llevadas a la mesa de negociación por parte de esta organización sindical se han encajado en medidas más generales referentes a la apertura de la negociación en su ámbito administrativo correspondiente. Sirva como ejemplo de ello la designación de una persona responsable de igualdad de los centros con dotación horaria y complemento retributivo. Hasta ahora esta figura se integra en convivencia (y en denominación actual coordinación de bienestar) y no presenta reducción de horas lectivas ni complemento retributivo.

El marco del Plan de Igualdad no resuelve la discrepancia con la Administración, pero nos habilita para la apertura de negociación de las instrucciones y órdenes correspondientes en un plazo concreto de tiempo.

Si bien hubiéramos preferido un plan más ambicioso que incluyese medidas concretas en todas las áreas, el compromiso de apertura de mesas negociadoras que impulsa el Plan de Igualdad, así como la incorporación al mismo de la mayor parte de nuestras aportaciones, no lleva a no dejar pasar la oportunidad de empezar a implementar medidas de mejora y el compromiso de seguir negociando en el ámbito de la Igualdad. .

CCOO es impulsora a nivel estatal y autonómico de la implantación de los Planes de Igualdad tanto en las Administraciones Públicas como en las empresas privadas. Nuestra amplia experiencia negociadora en Planes de Igualdad y la firme creencia en que la existencia de los planes redunda en la mejora de la igualdad de las condiciones de las trabajadoras ha promovido la aprobación de este primer plan.

2.- La Federación de Enseñanza de CCOO ha votado en contra del calendario escolar de Aragón para los cursos escolares de 2023-2024, y 2024-2025

CCOO Enseñanza Aragón no ha apoyado el calendario escolar propuesto por el Departamento de Educación donde se establecen 177 días lectivos. CCOO propuso una distribución más equilibrada entre trimestres escolares y 175 días lectivos, que constituye el mínimo establecido en la legislación vigente, ya que los docentes españoles ya soportan una de las mayores cargas lectivas de los países miembros de la OCDE.

El sindicato añade que es necesario retrasar dos días el inicio de las actividades lectivas para que los centros y sus equipos directivos puedan prepararse adecuadamente antes de que se incorpore el alumnado al centro educativo.

CCOO defiende un calendario pedagógico, trasladando los días no lectivos de Semana Santa a finales de marzo. De este modo, el calendario escolar aragonés iniciaría una transición hacía un calendario más equilibrado y desvinculado de las fiestas religiosas, con descansos cada 7 u 8 semanas como ocurre en la mayoría de los países europeos.

Para el sindicato, la atención a las niñas y niños debe entenderse como una necesidad social y por tanto debe facilitarse también desde los convenios colectivos en las empresas. CCOO seguirá trabajando para que la conciliación de la vida laboral, familiar y personal sea una realidad.

La Administración ha apostado por un inicio de curso compartido por todas las enseñanzas, como novedad las provincias podrán escoger además de los 2 festivos , otros 2 más adicionales, en lugar de fijarse de forma autonómica, dando así más autonomía de organización a las provincias.

Las actividades lectivas del tercer curso de las enseñanzas de Primer ciclo de Educación Infantil en CEIP, CPI, y CRA, del Segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación especial se iniciarán el jueves 7 de septiembre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024.

Las actividades lectivas de la Educación Secundaria Obligatoria, incluidas las enseñanzas para adultos, se iniciarán el jueves 7 de septiembre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024. Las actividades lectivas de Bachillerato se iniciarán el martes 12 de septiembre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024.

Las actividades lectivas de las Enseñanzas de régimen especial comenzarán y finalizarán en las siguientes fechas:

a) Deportivas: se iniciarán el jueves 14 de septiembre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024.

b) Artes Plásticas y Diseño: se iniciarán el miércoles 13 de septiembre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024.

c) Elementales y profesionales de Música y de Danza: se iniciarán el lunes 2 de octubre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024.

d) Idiomas: se iniciarán el lunes 2 de octubre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024.

e) Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas: en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón y el Conservatorio Superior de Música de Aragón se iniciarán el martes 19 de septiembre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024; en la Escuela Superior de Diseño de Aragón se iniciarán el lunes 25 de septiembre de 2023 y finalizarán el lunes 24 de junio de 2024.

Las actividades lectivas de las enseñanzas de formación profesional se regirán por las siguientes fechas:

a) Ciclos formativos de Formación Profesional: se iniciarán el miércoles 13 de septiembre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024.

b) Ciclos formativos de grado medio y de grado superior en la modalidad a distancia: se iniciarán el lunes 25 de septiembre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024.

Esta resolución se publicará en breve con los Calendarios Escolares correspondientes a los cursos 2023-2024 y 2024-2025 aplicables en todos los centros educativos que imparten enseñanzas no universitarias en la Comunidad Autónoma de Aragón, y se detallarán los periodos de vacaciones y no lectivos.

3.- Orden de integración del personal funcionario/a de carrera del Cuerpo de Profesores/as Técnicos de Formación Profesional en el Cuerpo de Profesores/as de Enseñanza Secundaria.

Se nos ha presentado a las organizaciones sindicales esta Orden que próximamente se va a publicar, (no nos han concretado fecha, serán aproximadamente 10 días).

Desde CCOO hemos insistido en la urgencia de la publicación para que el funcionariado docente inicie el procedimiento de integración.

Debe iniciarse la negociación para atender al colectivo de interinos/as, funcionariado en prácticas, y jubiladas y jubilados afectados por el proceso de integración de profesorado Técnico de FP al cuerpo A1. De forma simultánea a la publicación de Orden de integración del personal funcionario/a de carrera del Cuerpo de Profesores/as Técnicos de Formación Profesional en el Cuerpo de Profesores/as de Enseñanza Secundaria se publiquen instrucciones para que el funcionariado en prácticas, colectivo de interinos, y personal jubilado que cumpla el requisito de titulación, pueda solicitar de forma retroactiva con fecha 19 de enero de 2021 la misma retribución que el funcionariado de carrera.

Hemos exigido también complemento retributivo para el todo el personal del antiguo cuerpo de PTFP que no pase al grupo A1 (tanto personal especialista en sectores singulares de la FP, como PTFP del cuerpo a extinguir) un complemento retributivo que evite discriminación salarial.

4.- RUEGOS Y PREGUNTAS

  • CCOO, de acuerdo con la LOMLOE, exige el pago de un complemento salarial de la función tutorial para todos los cuerpos docentes.
  • CCOO solicita la negociación de un complemento retributivo para el profesorado del Cuerpo de Profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional y para el profesorado del cuerpo a extinguir de Profesores Técnicos de Formación Profesional.
  • CCOO solicita saber la previsión del calendario de adjudicación de vacantes para el verano de 2023.
  • CCOO solicita iniciar la negociación para evaluar la necesidad de aumento de personal de la RIOE en su totalidad.
  • CCOO solicita que se integre al Equipo especializado de Orientación Educativa Trastorno de Espectro Autista dentro del listado de Centros de Especial dificultad.
  • CCOO solicita los motivos por los que no se está dando el Cupo completo a los Centros educativos pactado y publicado por la Dirección General de Personal. Como por ejemplo, en: CRA Bécquer (½ plaza de FI), CPEIP Catalina de Aragón (15 horas de AL con PT), ...
  • CCOO exige la dotación completa de la figura de PT en el Equipo especializado de Orientación Educativa Trastorno de Espectro Autista, de ámbito autonómico.
  • CCOO solicita que las vacantes de la especialidad de secundaria de Lengua Aragonesa se saquen en el acto de Inicio de Curso, y por consiguiente la contratación de los y las docentes de dicha especialidad sea a fecha de 1 de septiembre. Así mismo, solicitamos que los actos de adjudicación de la especialidad de secundaria de Lengua Aragonesa sean integrados mediante el sistema PADDOC y no mediante correo electrónico al Departamento.
  • CCOO exige que se den Instrucciones por escrito a los centros educativos de cara a la reducción de mayores de 55 años de cara al próximo Curso 2023-24. Asimismo, solicitamos que se aumente de Cupo extraordinario dichas reducciones horarias.
  • CCOO solicita iniciar la negociación para la elaboración del Reglamento Orgánico de Centros públicos de Educación Especial, así como las Instrucciones de Organización y Funcionamiento propias de dichos centros.
  • CCOO solicita nuevamente la creación del Equipo especializado de Orientación educativa, Trastorno Mental y de la Conducta, contemplado en la ORDEN ECD/1004/2018, de 7 de junio.
  • CCOO solicita que el personal docente interino disponga de dos periodos fijos durante el curso escolar (inicio de curso y enero) para suspenderse y/o activarse de Listas sin causa justificada, tal y como ya está regulado en otras comunidades autónomas. Esta medida restaría carga de trabajo para los servicios provinciales y facilitaría saber qué número de personas está realmente interesada en trabajar en los periodos que se establezcan.
  • CCOO solicita la continuación y dotación de maestras de Audición y Lenguaje en los IES preferentes de alumnado TEA, tal como se demanda por las familias de dicho alumnado, los Centros preferentes alumnado TEA de Infantil y Primaria, así como la solicitud que muestran todos los años en las memorias de fin de Curso los diferentes equipos de la RIOE.
  • CCOO solicita se adecue la normativa de transporte escolar, de manera que sea posible contratar a monitores en las rutas escolar que transportan alumnado menor de 16 años. A menudo se producen conflictos entre ellos, suponiendo riesgo para el conductor/a y alumnado y añadido a esto, el Centro tiene que actuar de mediador cada vez que se produce la situación.
  • CCOO solicita que, con independencia de la jornada laboral, el complemento por jefatura de departamento se cobre de manera íntegra en función del número de profesores que forman el departamento.
  • CCOO solicita modificar la normativa que impide el nombramiento de dos personas para un mismo cargo el mismo curso escolar, con el objetivo de que la persona que cubre un puesto de sustitución tenga reconocidas sus horas en el puesto así como el complemento salarial, sin la necesidad que la persona titular del de la vacante tenga que renunciar a esta.
  • CCOO solicita que se aclaré a la mayor brevedad si en las próximas oposiciones, sabiendo que es el tribunal el que va a realizar la lectura del tema, será posible realizar epígrafes, gráficos y/o dibujos que acompañen o aclaren la redacción y si se podrán utilizar diferentes colores en la escritura.
  • CCOO solicita que se cubran las incapacidades temporales de larga duración de los inspectores de educación, llegando a estar de baja simultánea 3 personas el curso pasado. No cubrir los puestos supone una carga inasumible para el resto.
  • CCOO solicita que para garantizar un adecuado funcionamiento de los centros se cubran los puestos de personal no docente en centros educativos, en especial de la provincia de Huesca.
  • CCOO solicita que se inicie un proceso de negociación de condiciones de teletrabajo para personal docente sin atribución directa de atención a alumnado. En concreto del cuerpo de inspección.
  • CCOO solicita se adecue la normativa de puestos de difícil desempeño en lo referente a la pérdida de puntuación en el Concurso de Traslados, cuando un Centro no es reconocido todos los años con esa peculiaridad.
  • CCOO solicita se incluya en el Acuerdo de Itinerancias a todos los colectivos que ponen su vehículo para desarrollar la labor que le corresponde de acuerdo a su puesto de trabajo, (Equipos de orientación, inspección, COFO…), así como se incremente el 0,19 €/km, que se les abona en la actualidad, no corresponde para nada con la realidad del precio del carburante, ni con la subida del IPC anual.
  • CCOO pregunta por qué el Departamento de educación va a dejar morir el programa educativo de “Recuperación y Utilización de pueblos abandonados” en Bubal por no invertir en torno a 140.000 euros al año, mientras el Estado ha invertido cantidades muy superiores.
  • CCOO solicita que se actualice el listado de titulaciones habilitantes para el resto de especialidades que van a convocarse en los próximos procesos de oposiciones de 2024. Sería interesante añadir nuevas titulaciones como por ejemplo Ingeniería de datos entre las titulaciones habilitantes para las especialidades de Informática o Sistemas y aplicaciones informáticas.
  • CCOO ruega que se retome la normalidad negociadora. Que se mantengan las fechas comprometidas. Que lo que se acuerda en una mesa técnica se mantenga en la siguiente, y sobre todo, en la mesa sectorial. Y que no se utilicen figuras creativas de comisiones de seguimiento en las que además de quien apoya los acuerdos, se invite a sindicatos preferentes.
  • CCOO solicita el aumento de dotación en las especialidades de Servicios a la Comunidad y Orientadoras para los EOEIP, dentro del Programa UAO, como así lo solicitan diferentes Equipos de Orientación y el C.P.E.I.P. Julián Sánz Ibáñez.
  • CCOO, solicita que se cumplan los ratios acordados para los centros preferentes de alumnado espectro autista y de no ser así, que se aumente la dotación del personal correspondiente marcado Orden del 9 de octubre del 2013. Dicha dotación podía enmarcarse dentro del Programa Operativo Fondo Social Europeo Plus Aragón 2021-2027.
  • CCOO, transmite el malestar del IES Miguel de Molinos y solicita la no transformación a Centro Público Integrado del CPEIP José Antonio Labordeta, como ya exigimos en la Mesa Sectorial del pasado 8 de febrero de 2023. Esta transformación pone en riesgo la adscripción de alumnado a 1º de la ESO, el itinerario bilingüe, así como la continuidad de la Plantilla jurídica del Centro.
  • CCOO, solicita la negociación de un complemento retributivo para el profesorado de los CRIE por nocturnidad. Además de unas instrucciones de principio de curso o instrucciones de organización y funcionamiento para regular las peculiaridades de dichos centros.
  • CCOO exige que se inicie la negociación para atender al colectivo de interinos/as, funcionariado en prácticas, y jubiladas y jubilados afectados por el proceso de integración de profesorado Técnico de FP al cuerpo A1.
  • CCOO solicita que de forma simultánea a la publicación de Orden de integración del personal funcionario/a de carrera del Cuerpo de Profesores/as Técnicos de Formación Profesional en el Cuerpo de Profesores/as de Enseñanza Secundaria.se publiquen instrucciones para que el funcionariado en prácticas, colectivo de interinos, y personal jubilado que cumpla el requisito de titulación, pueda solicitar de forma retroactiva con fecha 19 de enero de 2021 la misma retribución que el funcionariado de carrera.
  • CCOO exige un complemento retributivo para el todo el personal del antiguo cuerpo de PTFP que no pase al grupo A1 (tanto personal especialista en sectores singulares de la FP, como PTFP del cuerpo a extinguir) un complemento retributivo que evite discriminación salarial.

Seguiremos informando desde la Federación de Enseñanza de CCOO.