Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de Aragón | 10 junio 2023.
RESUMEN MESA SECTORIAL DE HOY 2 DE MARZO 2023
RESUMEN DE LA MESA SECTORIAL DE 02 de marzo de 2023
En la mesa sectorial del hoy jueves 2 de marzo, se han tratado los siguientes temas :
1.- Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del ámbito docente no universitario.
2.- Calendario Escolar 23/24 y 24/25.
3.-Orden de integración del personal funcionario/a de carrera del Cuerpo de Profesores/as Técnicos de Formación Profesional en el Cuerpo de Profesores/as de Enseñanza Secundaria.
4.- Ruegos y preguntas.
1.- Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del ámbito docente no universitario.
CCOO, tras la finalización del proceso negociador, apoya el Plan de Igualdad para los y las docentes de enseñanza pública no universitaria presentado por el Departamento de Educación .
Desde nuestro sindicato hemos recalcado la importancia de que este plan recoja unas medidas que deben añadirse sobre la figura de la coordinación de Igualdad, su reconocimiento retributivo y de horario.
Para CCOO la igualdad entre mujeres y hombres es un valor irrenunciable y entendemos que avanzar en su consecución pasa por implementar medidas de calado, con la dotación necesaria de recursos humanos y materiales para acortar las desigualdades. Con ese espíritu hemos participado en la negociación del primer Plan de Igualdad para docentes de enseñanza pública no universitaria. La mayor parte de nuestras propuestas se van a ver reflejadas en este plan, mejorando la propuesta inicial de la administración. Están todas ellas orientadas a la mejora de la conciliación, del acceso a los diferentes cuerpos docentes, al equilibrio en la composición de tribunales, la formación en igualdad, y al lenguaje no sexista, entre otras cuestiones.
Asimismo, otra serie de reivindicaciones llevadas a la mesa de negociación por parte de esta organización sindical se han encajado en medidas más generales referentes a la apertura de la negociación en su ámbito administrativo correspondiente. Sirva como ejemplo de ello la designación de una persona responsable de igualdad de los centros con dotación horaria y complemento retributivo. Hasta ahora esta figura se integra en convivencia (y en denominación actual coordinación de bienestar) y no presenta reducción de horas lectivas ni complemento retributivo.
El marco del Plan de Igualdad no resuelve la discrepancia con la Administración, pero nos habilita para la apertura de negociación de las instrucciones y órdenes correspondientes en un plazo concreto de tiempo.
Si bien hubiéramos preferido un plan más ambicioso que incluyese medidas concretas en todas las áreas, el compromiso de apertura de mesas negociadoras que impulsa el Plan de Igualdad, así como la incorporación al mismo de la mayor parte de nuestras aportaciones, no lleva a no dejar pasar la oportunidad de empezar a implementar medidas de mejora y el compromiso de seguir negociando en el ámbito de la Igualdad. .
CCOO es impulsora a nivel estatal y autonómico de la implantación de los Planes de Igualdad tanto en las Administraciones Públicas como en las empresas privadas. Nuestra amplia experiencia negociadora en Planes de Igualdad y la firme creencia en que la existencia de los planes redunda en la mejora de la igualdad de las condiciones de las trabajadoras ha promovido la aprobación de este primer plan.
2.- La Federación de Enseñanza de CCOO ha votado en contra del calendario escolar de Aragón para los cursos escolares de 2023-2024, y 2024-2025
CCOO Enseñanza Aragón no ha apoyado el calendario escolar propuesto por el Departamento de Educación donde se establecen 177 días lectivos. CCOO propuso una distribución más equilibrada entre trimestres escolares y 175 días lectivos, que constituye el mínimo establecido en la legislación vigente, ya que los docentes españoles ya soportan una de las mayores cargas lectivas de los países miembros de la OCDE.
El sindicato añade que es necesario retrasar dos días el inicio de las actividades lectivas para que los centros y sus equipos directivos puedan prepararse adecuadamente antes de que se incorpore el alumnado al centro educativo.
CCOO defiende un calendario pedagógico, trasladando los días no lectivos de Semana Santa a finales de marzo. De este modo, el calendario escolar aragonés iniciaría una transición hacía un calendario más equilibrado y desvinculado de las fiestas religiosas, con descansos cada 7 u 8 semanas como ocurre en la mayoría de los países europeos.
Para el sindicato, la atención a las niñas y niños debe entenderse como una necesidad social y por tanto debe facilitarse también desde los convenios colectivos en las empresas. CCOO seguirá trabajando para que la conciliación de la vida laboral, familiar y personal sea una realidad.
La Administración ha apostado por un inicio de curso compartido por todas las enseñanzas, como novedad las provincias podrán escoger además de los 2 festivos , otros 2 más adicionales, en lugar de fijarse de forma autonómica, dando así más autonomía de organización a las provincias.
Las actividades lectivas del tercer curso de las enseñanzas de Primer ciclo de Educación Infantil en CEIP, CPI, y CRA, del Segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación especial se iniciarán el jueves 7 de septiembre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024.
Las actividades lectivas de la Educación Secundaria Obligatoria, incluidas las enseñanzas para adultos, se iniciarán el jueves 7 de septiembre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024. Las actividades lectivas de Bachillerato se iniciarán el martes 12 de septiembre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024.
Las actividades lectivas de las Enseñanzas de régimen especial comenzarán y finalizarán en las siguientes fechas:
a) Deportivas: se iniciarán el jueves 14 de septiembre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024.
b) Artes Plásticas y Diseño: se iniciarán el miércoles 13 de septiembre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024.
c) Elementales y profesionales de Música y de Danza: se iniciarán el lunes 2 de octubre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024.
d) Idiomas: se iniciarán el lunes 2 de octubre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024.
e) Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas: en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón y el Conservatorio Superior de Música de Aragón se iniciarán el martes 19 de septiembre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024; en la Escuela Superior de Diseño de Aragón se iniciarán el lunes 25 de septiembre de 2023 y finalizarán el lunes 24 de junio de 2024.
Las actividades lectivas de las enseñanzas de formación profesional se regirán por las siguientes fechas:
a) Ciclos formativos de Formación Profesional: se iniciarán el miércoles 13 de septiembre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024.
b) Ciclos formativos de grado medio y de grado superior en la modalidad a distancia: se iniciarán el lunes 25 de septiembre de 2023 y finalizarán el viernes 21 de junio de 2024.
Esta resolución se publicará en breve con los Calendarios Escolares correspondientes a los cursos 2023-2024 y 2024-2025 aplicables en todos los centros educativos que imparten enseñanzas no universitarias en la Comunidad Autónoma de Aragón, y se detallarán los periodos de vacaciones y no lectivos.
3.- Orden de integración del personal funcionario/a de carrera del Cuerpo de Profesores/as Técnicos de Formación Profesional en el Cuerpo de Profesores/as de Enseñanza Secundaria.
Se nos ha presentado a las organizaciones sindicales esta Orden que próximamente se va a publicar, (no nos han concretado fecha, serán aproximadamente 10 días).
Desde CCOO hemos insistido en la urgencia de la publicación para que el funcionariado docente inicie el procedimiento de integración.
Debe iniciarse la negociación para atender al colectivo de interinos/as, funcionariado en prácticas, y jubiladas y jubilados afectados por el proceso de integración de profesorado Técnico de FP al cuerpo A1. De forma simultánea a la publicación de Orden de integración del personal funcionario/a de carrera del Cuerpo de Profesores/as Técnicos de Formación Profesional en el Cuerpo de Profesores/as de Enseñanza Secundaria se publiquen instrucciones para que el funcionariado en prácticas, colectivo de interinos, y personal jubilado que cumpla el requisito de titulación, pueda solicitar de forma retroactiva con fecha 19 de enero de 2021 la misma retribución que el funcionariado de carrera.
Hemos exigido también complemento retributivo para el todo el personal del antiguo cuerpo de PTFP que no pase al grupo A1 (tanto personal especialista en sectores singulares de la FP, como PTFP del cuerpo a extinguir) un complemento retributivo que evite discriminación salarial.
4.- RUEGOS Y PREGUNTAS
Seguiremos informando desde la Federación de Enseñanza de CCOO.