Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de Aragón | 9 junio 2023.
ARAGÓN INVIRTIÓ EN EDUCACIÓN UN 38,4% MENOS ENTRE 2018-20
Ver noticia EL ECONOMISTA / Ver noticia ARAINFO
La muy reciente publicación por parte del Ministerio de Educación de datos y series estadísticas sobre la inversión educativa del año 2020, permite prolongar en el tiempo el Informe que la Federación de Enseñanza de CCOO de Aragón acaba de presentar, en el que se comparan los datos aragoneses con los promedios españoles entre los años 2009 y 2018, y que está compuesto por 38 tablas de datos.
La inversión en el año 2020 puede calificarse de excepcional, ya que estaba ”dopada por el gasto extraordinario que supuso el inicio de la pandemia, y, en términos de esfuerzo global de la inversión, por la caída paralela del P.I.B. tanto español como aragonés que, por sí sola, incrementa el porcentaje de inversión educativa” afirma CCOO Enseñanza.
Sin perjuicio de extender más adelante los datos a otros aspectos, CCOO Enseñanza afirma que los datos del Ministerio de Educación demuestran que, “el esfuerzo aragonés es sensiblemente inferior al promedio de esfuerzo estatal entre ambos años.”
En este preciso momento, la Federación de Enseñanza CCOO Aragón está inmersa en un proceso de denuncia contra el Departamento de Educación, y los datos del Ministerio para CCOO “ratifican la continuación en el tiempo de los hechos que denunciamos en nuestro Informe y refuerzan las razones por las que hemos iniciado ese proceso de movilización.”
La inversión global en Educación de Aragón entre 2018 y 2020 fue un 27,5% inferior al promedio estatal entre esos dos años. El gasto global no es simplemente la suma de los niveles no universitarios y los universitarios. Existen otros conceptos que computan independientemente, como las becas, y, sobre todo en el ámbito estatal, el gasto de otras administraciones, por ejemplo para Formación Ocupacional, y, sobre todo un las cotizaciones sociales imputadas a los funcionarios, que es un concepto de gasto indiferenciado.
En el conjunto de las enseñanzas no universitarias (enseñanzas de régimen general, especial, de personas adultas, educación compensatoria, servicios complementarios, formación del profesorado, inversiones reales, …) la inversión en Aragón fue un 28,3% inferior al promedio estatal.
En las enseñanzas universitarias la inversión en Aragón fue un 46,6% inferior al promedio estatal (incluida la financiación de origen privado como las tasas,…).
El P.I.B. de Aragón en 2020 fue de 35.290 millones de euros (36.850,3 millones en 2018). El esfuerzo global de inversión educativa de Aragón entre 2018 y 2020 fue un 38,4% inferior al del promedio de las Administraciones educativas, y un 31,6% más bajo que el global estatal
Desde el sindicato advierten que “esta falta de inversión puede tener repercusiones inmediatas en la calidad de la cualificación y el nivel de competencias de la ciudadanía aragonesa y, por tanto, en la especialización del empleo, en sus niveles de precariedad y en la pérdida de aspiraciones del conjunto de la sociedad”. Añaden que “las enormes diferencias de inversión entre comunidades autónomas guardan un amplio paralelismo con las que muestran las evaluaciones educativas de diagnóstico, pese al marco legal común”. Por eso, desde CCOO Enseñanza afirman que seguirán reclamando, como hacen desde hace más de 40 años, una Ley de Financiación de nuestro sistema educativo que comprometa un marco común de objetivos y una compensación de las desigualdades de origen que nunca se ha producido, a la vez que exigen el cumplimiento del artículo 155 de la LOE, en cuanto al compromiso de alcanzar el promedio de inversión de la Unión Europea.
Estos datos se suman a la situación denunciada por CCOO Enseñanza Aragón en su informe “el profesorado aragonés es el peor tratado de España”. Los salarios más bajos del Estado, la mayor carga lectiva y el abuso de la interinidad son algunas de las críticas que ha realizado el sindicato.
Evolución global de los presupuestos de las administraciones educativas en el conjunto de las Enseñanzas entre 2020-2018
Comunidad | Liquidación 2020 miles de euros | Liquidación 2018 miles de euros | Diferencia absoluta | Diferencia porcentual |
ARAGÓN | 1.308.784 | 1.222.64 | 86.139 | 6,6% |
ESPAÑA | 55.057.90 | 50.455.04 | 4.602.86 | 9,1% |
Evolución de los presupuestos de las administraciones educativas en las Enseñanzas No Universitarias 2020-2018
Comunidad | Liquidación 2020 miles de euros | Liquidación 2018 miles de euros | Diferencia absoluta | Diferencia porcentual |
ARAGÓN | 1.019.866 | 943.23 | 76.630 | 8,1% |
ESPAÑA | 39.782.832 | 35.742.956 | 4.039.896 | 11,3% |
Evolución de los presupuestos de las administraciones educativas en las Enseñanzas Universitarias 2020-2018
Comunidad | Liquidación 2020 miles de euros | Liquidación 2018 miles de euros | Diferencia absoluta | Diferencia porcentual |
ARAGÓN | 273.273 | 262.733 | 10.540 | 4,0% |
ESPAÑA | 10.103.123 | 9.398.570 | 704.553 | 7,5% |
Evolución del porcentaje de inversión educativa respecto del PIB de la entre los años 2018 y 2009 en Aragón y en España
Comunidad | % PIB educativo 2020 | % PIB educativo 2018 | Diferencia absoluta | Diferencia porcentual |
ARAGÓN | 3,71 | 3,32 | 0,39 | 11,7% |
Total AA. Educativas | 4,39 | 3,69 | 0,70 | 19,0% |
Total con otras Admns. | 4,93 | 4,21 | 0,72 | 17,1% |